
Accidente en la rotonda de la llama Votiva: un automóvil colisionó contra un árbol y su conductor se dio a la fuga
Internacionales
Durante las obras de renovación en la Plaza San Giovanni in Laterano, arqueólogos italianos han desenterrado los restos de una residencia papal medieval, arrojando nueva luz sobre la historia del poder pontificio en Roma.
Jueves 15 de Mayo de 2025
11:50 | Jueves 15 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el marco de las preparaciones para el Jubileo del Año Santo Católico de 2025, Roma ha sido escenario de un hallazgo arqueológico de gran relevancia histórica. Bajo la emblemática Plaza San Giovanni in Laterano, se descubrieron los restos de una antigua residencia papal que data de los siglos IX al XIII, periodo anterior a la consolidación del Vaticano como sede del papado.
El Ministerio de Cultura de Italia informó que las excavaciones revelaron estructuras arquitectónicas complejas, incluyendo muros de toba volcánica y técnicas constructivas propias de la Edad Media. Estas estructuras formaban parte del Patriarcado, una sede establecida en el siglo IV bajo las órdenes del emperador Constantino el Grande, en un momento crucial en que el cristianismo fue reconocido oficialmente en Roma.
El palacio sufrió ampliaciones y remodelaciones durante la Edad Media y sirvió como residencia papal hasta 1305, cuando la oficina del papa fue trasladada temporalmente a Aviñón, Francia. Los muros descubiertos en el sector oriental son vestigios de las construcciones defensivas medievales, esenciales en una época marcada por conflictos entre familias aristocráticas y amenazas externas, como las incursiones del Califato Aglabí.
Este descubrimiento tiene el potencial de redefinir las narrativas establecidas sobre el surgimiento del Vaticano como centro de la cristiandad. Hasta ahora, se asumía que la consolidación de la sede papal en su ubicación actual se produjo a partir de fechas posteriores a 1929. Sin embargo, los hallazgos sugieren que Roma ya desempeñaba un papel central en la Iglesia antes del Papado de Aviñón.
La zona alrededor de San Giovanni in Laterano, que alberga la Archibasílica del mismo nombre y el obelisco más antiguo de Roma, está siendo embellecida en preparación para el Jubileo, que comenzará en diciembre y se espera que atraiga a más de 30 millones de peregrinos y turistas a la capital italiana.
Este hallazgo arqueológico no solo enriquece el conocimiento sobre la historia medieval de Roma, sino que también destaca la importancia de la ciudad como epicentro espiritual y político en la evolución de la Iglesia Católica.
Las Más Vistas
Accidente en la rotonda de la llama Votiva: un automóvil colisionó contra un árbol y su conductor se dio a la fuga
ATN con sello político: La Rioja, sin un peso en lo que va del 2024
Gonzalo Calvo, funcionario del Ministerio de Salud, en Fenix: explicaciones oficiales sobre la desvinculación del médico Junior Dantas en Villa Unión
Claudia Contreras, secretaria general de APROSLAR, en Fenix: fuerte reclamo al Gobierno por salarios dignos y crisis en el sistema de salud
Incendio en una pollería de la zona sur: intervino personal de Bomberos y Policía
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Una argentina denunció que su pareja la tuvo dos años secuestrada en México y pide ayuda para volver
FARÁNDULA