
Falleció Luis María Agost Carreño, ex intendente capitalino y gran amigo de nuestro medio
Nacionales
Lo hizo a través del Decreto 344/2025 publicado en el Boletín Oficial. Ambas pasarán a integrar el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos. "Están quebrando todo lo que se ha hecho", cuestionó Abuelas de Plaza de Mayo.
Jueves 22 de Mayo de 2025
13:57 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno Nacional avanzó este jueves con la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA, dos organismos descentralizados de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, que a partir de ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Fue a través del Decreto 344/2025 publicado en el Boletín Oficial. Según justificaron desde el Gobierno, la decisión apunta a "garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos públicos y promover una gestión más ágil y centralizada".
La medida llega un día después de la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos al rango de Subsecretaría, lo que significó un recorte en el 40% de la estructura y el 30% del personal. Según estimaron, ese desmantelamiento le genera al Estado un ahorro de apenas 9.000 millones de pesos anuales.
Según el Boletín Oficial, se ordenó la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo del Sitio Esma Ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, ambos organismos desconcentrados de la secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, en unidades organizativas a incorporarse a la estructura del Centro Internacional Para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)”.
Desde Casa Rosada indicaron que el CIPDH se creó como entidad descentralizada de la secretaría de Derechos Humanos para “obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino”.
El informe técnico de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado detalló la existencia de 111 organismos (40 desconcentrados y 71 descentralizados), de los cuales, los organismos desconcentrados, cuentan con cuatrocientas setenta y siete autoridades superiores.
Los recortes fueron criticados por la presidenta de Abuela de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien sostuvo que "la gestión del presidente Javier Milei “están quebrando todo lo que se ha hecho”.
“Se le ha presentado todo un material explicativo a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma. No es solamente el presidente, es también su entorno”, indicó.
Paralelamente, el Museo de la ex ESMA hoy cumple 10 años y lo celebrará con un acto a las 17hs con el objetivo de “cuidar la Memoria, transmitir la Verdad y acompañar la Justicia”.
“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino. Están haciendo llorar a todo el país”, concluyó Carlotto.
Las Más Vistas
Falleció Luis María Agost Carreño, ex intendente capitalino y gran amigo de nuestro medio
Incertidumbre entre los trabajadores de Hortícola Riojana: sueldos irregulares y sin cobertura médica
Yanina Latorre expuso los explosivos chats con la China Suárez: "Cómo te arde a los que me..."
Guillermo Galván dio detalles de como la Corte intervino por fondos enviados a La Rioja para terminales que no se ejecutaron
Secuestran 75 kilos de marihuana en un operativo realizado al norte de Chepes
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
River Plate busca consolidarse como uno de los mejores líderes de grupo en la Copa Libertadores 2025
SOCIEDAD
FARÁNDULA