Locales

La Rioja podría implementar una tasa en la factura de la luz para financiar su nuevo sistema de videovigilancia

La Legislatura provincial avanza con un proyecto de ley que creará el Sistema Integral de Videovigilancia para la Seguridad Ciudadana (SIVSEC-LR), un plan que contempla la instalación de al menos mil cámaras en la ciudad capital

Jueves 22 de Mayo de 2025

305600_1747953651.jpg

19:31 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Provincia de La Rioja se encamina a establecer un innovador modelo de financiamiento para su seguridad pública. La Legislatura local se encuentra debatiendo un proyecto de ley que propone la creación de una Tasa Contributiva para el Sostenimiento del Sistema Integral de Videovigilancia para la Seguridad Ciudadana (SIVSEC-LR). Esta nueva imposición, de carácter mensual, será percibida directamente a través de la factura del servicio eléctrico, alcanzando a todos los usuarios de la ciudad de La Rioja.
 
La iniciativa busca instalar un mínimo de mil cámaras distribuidas estratégicamente en espacios públicos, accesos y zonas de alta circulación de la capital riojana. El objetivo es reforzar significativamente la prevención del delito, optimizar las investigaciones judiciales y brindar una mayor sensación de seguridad a la ciudadanía. El sistema se complementará con un Centro de Monitoreo y Operaciones (CMO), un mecanismo seguro para el almacenamiento de imágenes y protocolos de actuación definidos para las fuerzas de seguridad.
 
El Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos será el organismo encargado de la implementación, coordinación y supervisión del SIVSEC-LR. Sin embargo, el pilar fundamental de su viabilidad recae en esta nueva tasa. Según el proyecto, se trata de un «monto fijo, de bajo impacto económico para cada usuario», diseñado para garantizar la instalación inicial, el mantenimiento continuo y las futuras actualizaciones tecnológicas del sistema. La empresa distribuidora de energía eléctrica actuará como agente de percepción de estos fondos, los cuales tendrán una afectación específica y exclusiva para los fines del programa de videovigilancia.
 
En cuanto a la protección de datos personales, el proyecto enfatiza que el tratamiento de las imágenes se regirá por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales N.º 25.326 y la normativa provincial vigente. Se prohíbe explícitamente la captación de imágenes en espacios privados sin orden judicial, el uso de las grabaciones para fines distintos a los establecidos por la ley, y su cesión a terceros no autorizados. Además, se limitará el plazo de conservación de las imágenes a un máximo de 60 días, salvo que exista un requerimiento judicial.
 
La propuesta legislativa también contempla una campaña de difusión para informar a la comunidad sobre los alcances del sistema y, en particular, sobre el mecanismo de su financiamiento. Asimismo, se prevé la posibilidad de que el municipio capitalino se adhiera al sistema y la celebración de convenios con entidades públicas y privadas para potenciar su implementación.
 
Los fundamentos del proyecto resaltan la necesidad de responder a una creciente demanda social por mayor seguridad y el valor de la tecnología como una herramienta eficaz. «La seguridad es una responsabilidad indelegable del Estado y una prioridad para la ciudadanía. Este sistema busca no solo brindar protección, sino también construir un entorno más seguro y solidario para todos los riojanos”, concluye el texto legislativo.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

CIUDADANOS/AS ni se les ocurra inservibles, corruptos

| Jueves 22 de Mayo de 2025

No vamos a pagar todo lo que robaron, manga de inservibles, corruptos y ladrones.Están advertidos delincuentes.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA