Internacionales

La polémica decisión de Trump con los estudiantes extranjeros de Harvard

En una nueva disputa entre el presidente de Estados Unidos y la prestigiosa institución, la administración de Trump impidió a Harvard a inscribir estudiantes extranjeros y que miles deben transferirse

Jueves 22 de Mayo de 2025

305592_1747949027.jpg

18:18 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La disputa entre la administración de Donald Trump y Harvard, la prestigiosa universidad de Boston, continúa. Esta vez, el presidente de Estados Unidos le solicitó a la universidad perteneciente a la Ivy League (conjunto de las mejores universidades de este país) que prohíba la inscripción de estudiantes extranjeros; pero, además, que aquellos estudiantes universitarios inscriptos sean transferidos a otras instituciones o abandonen el país.
 
En estas disputas que se han dado entre ambos, Harvard se había negado a cumplir con las demandas impuestas por un grupo de trabajo dispuesto por la administración de Trump para combatir el antisemitismo, donde se incluían reformas en relación con las contrataciones y la admisión de la universidad, y comprobar la ideología de los profesores a través de una auditoría.
 
Ante esta negativa por parte de la institución, el gobierno recortó más de 2 mil millones de dólares en fondos federales para investigación, lo que llevó a Harvard a realizar un juicio para poder recuperar esos fondos.
 
 
El comunicado de la secretaria de Seguridad Nacional anunciando la decisión 
Esta terminación del programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard por parte de la administración de Trump generaría un fuerte impacto, donde, de un total de 24.596 estudiantes, casi 6.800 son extranjeros, haciendo que la universidad sufra graves pérdidas económicas.
 
El aviso fue realizado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a través de las redes sociales, donde explicó que la medida se tomó luego de que la prestigiosa institución se negara a enviar un reporte con información sobre los estudiantes universitarios.
 
En este comunicado, Noem acusó a Harvard de “fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino” en una declaración separada y advirtió a otras universidades: "Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país".
 
Por otro lado, desde la institución, el portavoz Jason Newton manifestó que la acción es "ilegal" y agregó: "Estamos plenamente comprometidos a mantener la capacidad de Harvard para acoger a estudiantes y académicos internacionales, provenientes de más de 140 países, que enriquecen enormemente a la universidad y a esta nación".
 
El gobierno de Estados Unidos le dio 72 horas a la institución para proporcionar registros de audio y vídeo que involucre actividad peligrosa o ilegal relacionada al estudiante extranjero, que se inscribió en los últimos cinco años.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA