Nacionales

Tras anunciarse el nuevo blanqueo, baja el dólar y sigue estable el riesgo país

Los mercados operan con resultados positivos en bonos en dólares, y leve baja en el índice Merval, aunque se registran subas de hasta 2,2%. El billete verde se mantiene en calma y con cierto retroceso

Jueves 22 de Mayo de 2025

305602_1747954224.jpg

19:31 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La agenda económica de la jornada, sin dudas, estuvo dominada por el lanzamiento formal del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, un pretensioso nombre con aires fundacionales para poner en marcha lo que en el lenguaje más llano de la City porteña han bautizado como un nuevo blanqueo de activos, o incluso un "blanqueo blue", en alusión a la búsqueda de dólares no declarados de los argentinos, comprados en el mercado informal y guardados en el colchón.
 
Como siempre en casos en que se toca de alguna manera el bolsillo de la gente, la expectativa estaba centrada en los coletazos de las medidas en el mercado financiero, el impacto en las cotizaciones de acciones y bonos soberanos, así como los movimientos en el mercado cambiario.
 
Al respecto, se destaca que el tipo de cambio oficial Banco Nación retrocede -0,43%, con valores de $1105 para la compra y $1155 para la venta, mientras que el informal se ofrece a $1145 y $1165 para compra y venta. En cuanto a los financieros el MEP o Bolsa cae 0,50% hasta $1143,30 por dólar, y el Contado con Liqui retrocede 0,10% hasta $1161,53.
 
En niveles similares al CCL cotiza el llamado dólar cripto con un valor en las plataformas de 1163,92 pesos, mientras que el dólar más caro sigue siendo el dólar turista, que hoy es el único que incorpora el anticipo del impuesto a las Ganancias del 30%. Con ese gravamen llega a $1501,50, aunque claramente también se observó una baja en la cotización del 0,43%, en línea con el retroceso del oficial, que es el valor base de la cotización.
 
En los activos argentinos, los ADR (American Depositary Receipt) que cotizan en Wall Street tienen mayoría de subas, liderados por Loma Negra (2,78%), mientras Globant (2,66%), Central Puerto (2,32%), Bioceres Crop Solutions (2,29%) y Banco Supervielle(1,43%).
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA