
Alfredo Olmedo respondió a las denuncias por condiciones laborales en su finca de La Rioja
Nacionales
Así lo anunció el Gobierno a través de la Oficina del Presidente, que anuncia que justifica las medidas anunciadas en que los cepos, inflación desmedida y burocracia extrema llevaron a la gente a escapar hacia la informalidad y “proteger sus ahorros"
Viernes 23 de Mayo de 2025
08:45 | Viernes 23 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Paralelamente a la conferencia de prensa en la que el Gobierno dio a conocer el plan que apunta a los “dólares del colchón”, la Oficina del presidente informó que Javier Milei ordenó la implementación de lo que ha dado en llamarse Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos “para liberar las fuerzas oprimidas de la economía”.
Para esto, se instruirá al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a implementar disposiciones destinadas a simplificar la vida económica de los ciudadanos y garantizar la libre utilización de sus ahorros.
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente destacó que estas reformas representan “un cambio de paradigma en el país”, a partir del cual “los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario y primará la presunción de inocencia con plena libertad para decidir el destino de sus ahorros sin la persecución de burócratas que se sienten parte de una clase superior”.
Las medidas incluyen elevar los umbrales de regímenes de información, derogar los regímenes informativos para compras de consumidores finales; se simplificará la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias y se implementará un sistema de Finanzas Abiertas, entre otras.
“Esta excesiva recopilación de datos, que supuestamente permitiría al Estado controlar el dinero ilícito, ha demostrado ser totalmente ineficaz -plantea el comunicado-. Con estas reformas, se reducirá el universo de información que se recepta y se podrá enfocar en las operaciones verdaderamente sospechosas, priorizando la investigación, búsqueda y denuncia de narcotraficantes, corruptos y otros delincuentes".
Según la Oficina del Presidente, “la Argentina de los cepos, de la inflación desmedida y de la burocracia extrema provocó que los ciudadanos escapen hacia la informalidad y tengan que proteger sus ahorros de las garras del Estado”.
El Gobierno anticipó que “para consolidar estas reformas y hacerlas permanentes, se enviará un proyecto de ley con modificaciones a la Ley Penal Tributaria y a la Ley de Procedimiento Tributario, que permitirá “defender a los argentinos de aquellos que han llevado a la Argentina a la decadencia económica y social; y que, de tener nuevamente la oportunidad de gobernar, no dudarían en volver a tomar las mismas medidas con las que emprobrecieron a la ciudadanía”.
El comunicado concluye anunciando que a partir de esta fecha “se terminó la era de la persecución a los argentinos de bien y el Estado se dedicará a hacer su trabajo, que es defender el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de los argentinos”.
Las Más Vistas
Alfredo Olmedo respondió a las denuncias por condiciones laborales en su finca de La Rioja
La Rioja podría implementar una tasa en la factura de la luz para financiar su nuevo sistema de videovigilancia
Renunció el cura de Dean Funes tras el escándalo del video con un camionero
ARCA inicia demanda fiscal millonaria contra Rioja Vial por más de $63 millones
Alertan sobre picaduras de viuda negra y alacranes: recomendaciones para prevenir y actuar a tiempo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Guerra comercial: EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% para sus iPhones si no fabrica en EEUU
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA