Locales

Concejo Deliberante de La Rioja postergó aumento de la Unidad Tributaria Municipal para «dar un respiro» a comerciantes

La decisión de no actualizar el valor de la UTM en abril busca aliviar la carga sobre el sector comercial, con una nueva discusión programada para junio o julio. La medida llega en un contexto de baja actividad económica y frenos inflacionarios.

Sábado 24 de Mayo de 2025

305795_1748171867.jpg

22:14 | Sábado 24 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Concejo Deliberante de La Rioja decidió postergar la actualización del valor de la Unidad Tributaria Municipal (UTM), la base para calcular impuestos y tasas comunales que impacta directamente en el comercio local. La decisión, anunciada por el concejal peronista Pablo Herrera, significa que el valor actual de la UTM, fijado en $26.00 desde el 1 de abril de 2024, se mantendrá por el momento, sin el ajuste previsto para abril de 2025.
 
Razones detrás de la postergación
Según Herrera, la postergación fue resultado de un análisis conjunto con el Ejecutivo municipal y los distintos bloques del Concejo. «No se actualizó en abril, tenemos que tener en cuenta la baja de actividad económica del país, la inflación se frena ficticiamente», explicó el edil. La medida busca «darles un respiro a los comerciantes» en un momento de recesión económica. La discusión sobre un posible aumento se retomará en junio o julio, donde se analizará la recaudación actual y estrategias para ampliar la base de contribuyentes.
 
El concejal también mencionó que el Centro Comercial e Industrial ha mantenido reuniones con el área de Rentas municipal. Si bien se compararon los valores de la UTM con otras jurisdicciones, donde la situación impositiva podría ser «peor», Herrera enfatizó que es crucial diferenciar la baja actividad económica de la carga tributaria.
 
Dictamen favorable para la emergencia municipal
En otro orden de temas, Herrera se refirió a la prórroga del estado de emergencia municipal, que recibió un dictamen favorable de la comisión de Hacienda. El pedido de ampliación de la prórroga, que incorpora ahora lo ambiental, busca extender por ordenanza una medida que ya estaba vigente por decreto. Además, se solicitó que se remitan al Concejo los detalles del encuadre de los gastos.
 
El edil destacó que el apoyo al dictamen de Hacienda «no fue unánime», remarcando que la declaración de emergencia no exime de la rendición de cuentas, aunque los trámites puedan ser diferentes, la información debe ser presentada ante el Concejo.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Contribuyente

| Domingo 25 de Mayo de 2025

Soy un contribuyente que durante 40 años pague mis impuestos en tiempo y forma. Este año me harté! Es al pedo pagarlos, no vuelven a la sociedad en ningún servicio con mínima calidad. Hasta el 2027 que cambie este gobierno , NO PAGO MAS !!

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA