Nacionales

Cada vez más municipios advierten que no podrán pagar el aguinaldo mientras Luis Caputo les pide que ajusten

La situación es complicada en distintos lugares del país, con epicentro en la provincia de Buenos Aires. En el país más hay más de 400 mil municipales.

Domingo 25 de Mayo de 2025

305820_1748186046.jpg

12:05 | Domingo 25 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Mientras cada vez más municipios lanzaron señales de alerta ante las complicaciones que tendrán para hacer frene al pago del aguinaldo en junio, el ministro de Economía, Luis Caputo, les advirtió que avancen en una reducción del gasto público, porque el Tesoro Nacional ya hizo el máximo esfuerzo a su alcance.
 
A menos de un mes de que se deba efectivizar el sueldo anual complementario, Caputo avisó que la Nación no puede "seguir bajando cinco puntos por año el gasto del Tesoro Nacional. Por eso el desafío es el crecimiento y el esfuerzo ahora lo tienen que hacer provincias y municipios”.
 
En el primer trimestre de 2025, la coparticipación federal a las provincias cayó un 19,4% en términos reales con relación a 2024. 
 
En la Argentina hay 3,3 millones de trabajadores públicos en total. 
 
Un total de 2,2 millones (66%) son empleados de gobiernos provinciales. 711.000 (21%) pertenecen al Estado Nacional y 440.000 (13%) son municipales, la mayoría en la provincia de Buenos Aires.
 
Mientras el gobernador bonaerense Axel Kicillof solicitó a la Legislatura la autorización para endeudarse por el equivalente en pesos a 1.045 millones de dólares, desde el Gobierno provincial alertan que numerosos intendentes ya expresaron su preocupación por el deterioro de las finanzas locales.
 
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dijo que varios jefes comunales se comunicaron para advertir sobre los problemas que enfrentan sus municipios para hacer frente al pago de salarios y la proximidad del medio aguinaldo, que podría no abonarse en tiempo y forma. 
 
“Hay municipios que vienen pagando sueldos en cuotas y están muy preocupados por el pago del aguinaldo”, precisó Bianco.
 
El funcionario dijo que “los recortes y el ajuste” dispuestos por la gestión de Javier Milei tienen “impacto directo no solo en la actividad comercial, industrial y de la construcción, sino también en las arcas del Estado en sus diferentes niveles”. 
 
El gobierno provincial se queja, además, de que no le están llegando en su totalidad los fondos por coparticipación.
 
Según indicó, en marzo recibió unos 900.000 millones de pesos, muy por debajo de los 1,1 billones registrados en enero.
 
Los jefes comunales cuestionan cambios dispuestos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en la forma de liquidar los impuestos coparticipables.
 
Dicen que ponen en riesgo la recaudación de los municipios, por lo que habrá dificultaes para tener los fondos destinados a pagar el aguinaldo.
 
ARCA modificó el sistema de recaudación del anticipo del Impuesto a las Ganancias que abonan las empresas: se bajó de un 25% para el primer trimestre y en 9 cuotas de 8,33%, y desde este año esa liquidación se da en 9 cuotas del 11,11%, lo que afecta el ritmo de ejecución de los presupuestos municipales y provinciales.
 
A nivel municipal, varios intendentes ya comenzaron a tomar decisiones de emergencia para contener la crisis. 
 
En Villa Gesell, el jefe comunal Gustavo Barrera decretó el estado de emergencia económica para agilizar procedimientos administrativos y disponer medidas con mayor flexibilidad. 
 
En Saavedra, el intendente vecinalista Matías Nebot anunció una reducción del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, e impulsa una medida similar para los trabajadores municipales, con el objetivo de evitar atrasos en el pago de salarios.
 
En Guaminí, el intendente José Nobre Ferreira implementó un plan de austeridad que incluye la reducción de horas extras al mínimo, el congelamiento de sueldos de funcionarios políticos y la suspensión de subsidios a instituciones intermedias, sociales y educativas.
 
El intendente del municipio correntino Caá Catí, Jorge Meza, dijo que hubo una "disminución del 30% de los recursos que reciben los municipios".
 
Por su parte, Rodrigo Aristimuño, intendente del distrito bonaerense de Coronel Rosales, admitió que existe un gran inquietud respecto del pago del medio aguinaldo. 
 
Gobernadores alertaron que mientras el Gobierno nacional aplica estos cambios sobre los impuestos coparticipables, no toca los tributos de uso exclusivo de la Nación.
 
En el interior del país, los recursos coparticipables llegan a representar en algunos casos el 75% del presupuesto. 
 
Y en algunas comunas del Conurbano empiezan a tener problemas para el pago de algunos proveedores, según indicó el Foro de Intendentes de la UCR.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA