Farándula

Murió Ángel Mahler: la emotiva despedida de Pepe Cibrián

El musico falleció a los 65 años a causa de una tumor metastásico. Juntos formaron una de las duplas más famosas del teatro argentino.

Domingo 25 de Mayo de 2025

305819_1748185519.jpg

11:23 | Domingo 25 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Luego de que se diera a conocer la triste noticia de que falleció el reconocido músico Ángel MahlerPepe Cibrián Campoy utilizó sus redes sociales para despedirlo con una emotiva publicación.

El director de orquesta murió este domingo a los 65 años, a causa de un tumor metastásico por el que había sido internado a fines de abril.

Mahler había sido internado el 29 de abril en el Sanatorio Finochietto debido a una descompensación general grave, producto de un derrame pleural.

Estudios posteriores diagnosticaron que tenía un melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna, según se informó en su cuenta oficial de Instagram.

El ícono de los musicales en la Argentina había formado su sociedad con Cibrián en 1983 y marcó un hito en su carrera luego de convertirse en el compositor del emblemático Drácula, el musical.

El saludo de Pepe Cibrián a Ángel Mahler. Foto: InstagramEl saludo de Pepe Cibrián a Ángel Mahler. Foto: Instagram

"Vuela alto querido Ángel. Fuiste y vas a ser siempre más de la mitad de mi vida", escribió el productor teatral, en una publicación que acompañó con una de las tantas fotos que se tomaron juntos durante su vida.

Y agregó, haciendo referencia a la conflictuada relación que tuvieron en los últimos años: "Hoy decido quedarme con los buenos recuerdos". "Saludos a nuestros padres", cerró.

Una dupla que marcó época: una sociedad artística brillante y conflictiva

La despedida de Pepe Cibrián a Ángel Mahler no solo cierra un vínculo personal sino que también pone punto final, ahora sí definitivo, a una de las sociedades artísticas más icónicas del teatro musical argentino.

Todo comenzó en 1983, cuando Mahler, que por entonces trabajaba en una casa de venta de pianos, fue convocado por Cibrián para hacer los arreglos de una primera versión de Calígula.

Pepe Cibrián y Ángel Mahler (Foto: Martín Bonetto)Pepe Cibrián y Ángel Mahler (Foto: Martín Bonetto)

La música original era de Martín Bianchedi, y juntos comenzaron a trabajar en lo que, sin saberlo, sería una seguidilla de obras que marcarían un antes y un después en el género.

Desde George Sand (1984) hasta Los de la legua (1990), pasaron por títulos como Mágico Burdel, Los Borgia, Divas y Cleopatra, creando casi una obra por año. En el medio, Mahler también puso su talento en los arreglos de Aquí no podemos hacerlo (1988), con música de Luis María Serra.

Pero el verdadero fenómeno llegó en 1991 con Drácula, el musical. Con producción de Tito Lectoure, se convirtió en un suceso arrollador: funciones agotadas en el Luna Park, giras interminables y más de 3 millones de entradas vendidas a lo largo de sus múltiples reposiciones.

Una sociedad artística brillante y conflictiva. Foto: Juan Manuel FogliaUna sociedad artística brillante y conflictiva. Foto: Juan Manuel Foglia

Después vinieron más éxitos como El Jorobado de París, Las mil y una noches El Fantasma de Canterville. Sin embargo, en 2016 anunciaron la disolución del vínculo artístico. En un extenso comunicado en redes, Pepe aclaró que no hubo escándalos y que la decisión fue tomada en buenos términos.

Pese a eso, con el paso del tiempo la distancia entre ellos se volvió más tensa. Cuando Mahler fue designado Ministro de Cultura de la Ciudad, el vínculo se cortó del todo. Y a fines de 2024, la relación terminó de estallar con una feroz disputa económica.

Según trascendió, Cibrián denunció a Mahler por una supuesta estafa vinculada a las ganancias de la última gira de Drácula y El Jorobado de París.

Cibrián y Mahler en DráculaCibrián y Mahler en Drácula

El centro del conflicto era el reparto de ingresos: mientras Cibrián afirmaba que históricamente la división era mitad y mitad, Mahler respondió que él era el autor y productor, y que Pepe tenía solo un 35% como director artístico.

Pepe incluso pidió una auditoría para esclarecer el destino de los fondos, y eso marcó un quiebre irreversible entre ambos.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA