El descubrimiento ocurrió durante obras de infraestructura en Baja Sajonia y podría revelar detalles desconocidos sobre antiguas comunidades agrícolas de la región.
16:07 | Domingo 25 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Un importante descubrimiento arqueológico tuvo lugar recientemente en la región de Baja Sajonia, Alemania, durante las obras de construcción de un canal de drenaje en la ruta K17, entre las localidades de Moisburg e Immenbeck. Bajo la dirección del arqueólogo Jochen Brandt, del Museo Arqueológico de Hamburgo (AMH), fueron halladas treinta urnas funerarias datadas en la Edad del Bronce Tardía, entre los años 1200 y 600 a.C.
Si bien el descubrimiento llamó la atención, no tomó por sorpresa a los expertos del AMH. Desde los años 30 del siglo XX, agricultores locales habían encontrado urnas similares mientras cultivaban las tierras de esta misma área. En aquel entonces, dichas urnas fueron excavadas por el antiguo Helms-Museum, institución que antecedió al actual AMH.
Esta historia previa motivó al equipo dirigido por Brandt a realizar una supervisión minuciosa de las obras. La sorpresa, no obstante, estuvo en la extraordinaria conservación de las vasijas funerarias. "Esta es la primera vez en años que logramos recuperar entierros crematorios completos en una zona tan intensamente cultivada", destacó Brandt, agregando que normalmente las prácticas agrícolas modernas suelen destruir casi por completo este tipo de evidencias arqueológicas.
Expertos del Museo Arqueológico de Hamburgo trabajan en la documentación del sitio descubierto. Foto: Archäologisches Museum Hamburg (AMH).
Las urnas pertenecen a la cultura de los Campos de Urnas y estaban protegidas por estructuras de piedras, cubiertas en algunos casos con grandes losas o con otras vasijas colocadas en posición invertida.
El equipo del AMH contó con la ayuda de voluntarios, quienes participaron en las tareas de documentación y extracción de casi treinta sepulturas. Las mismas se ajustan al patrón funerario típico de la Edad del Bronce Tardía: urnas cerámicas depositadas dentro de estructuras pétreas para resguardar los restos cremados. Según Brandt, estos recipientes contenían principalmente huesos calcinados, siendo escasos los objetos funerarios adicionales durante este periodo.
La zona rural de Baja Sajonia guarda bajo tierra sorprendentes testimonios del pasado. Foto: Archäologisches Museum Hamburg (AMH).
Los próximos análisis se concentrarán en el estudio del Leichenbrand, término alemán para referirse a los huesos reducidos a cenizas tras la cremación. De obtenerse los recursos financieros necesarios, estas investigaciones permitirán conocer detalles sobre el sexo, la edad aproximada y datos demográficos de las comunidades agrícolas que poblaron esta zona en tiempos prehistóricos.
Finalizada la construcción del canal, el terreno recuperará su aspecto habitual y el yacimiento volverá a cubrirse. Las urnas serán preservadas y estudiadas en el AMH, contribuyendo a ampliar el conocimiento sobre las prácticas funerarias prehistóricas en el norte de Alemania.