Sociedad

Elevan a juicio al clan de “Chirola” Pizarro por lavado de activos vinculados al narcotráfico en Mendoza

La Justicia Federal imputó a Nelson “Chirola” Pizarro y a varios integrantes de su entorno por maniobras de blanqueo de capitales provenientes del tráfico de drogas. La causa incluye bienes de alto valor y operaciones financieras sin respaldo legal.

Miércoles 16 de Julio de 2025

310825_1752675034.jpg

11:04 | Miércoles 16 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Justicia Federal de Mendoza resolvió elevar a juicio una causa por lavado de activos que involucra al clan liderado por Nelson “Chirola” Pizarro Quintero, de 56 años, actualmente detenido tras haber sido condenado por el ingreso de casi 50 kilos de cocaína a la provincia en 2019. La investigación, impulsada por el fiscal federal Fernando Alcaraz, apunta a una estructura familiar que habría operado entre 2011 y 2019 para otorgar apariencia de legalidad a fondos obtenidos mediante el narcotráfico.

Además de Pizarro, fueron imputados Edgardo Daniel Sánchez Aguilera —también condenado por delitos vinculados al tráfico de estupefacientes— y sus hijas Camila Luciana, Natalia Agustina y Florencia Sofía Sánchez Vila. Según la acusación, el grupo habría adquirido cinco vehículos, dos inmuebles y realizado operaciones por más de 10.500 dólares, sin que existieran ingresos declarados que justificaran tales movimientos patrimoniales.

Entre los bienes figuran un BMW 315 modelo 116I, utilizado por Pizarro en maniobras de tráfico, y un Citroën C4 modelo 2008, incautado en el Camping Los Tilos, donde el acusado desempeñaba funciones administrativas. También se detectaron operaciones de blanqueo como la compra de dólares en Puerto Iguazú y el cambio de divisas en el Casino de Buenos Aires.

Sánchez Aguilera habría utilizado a sus hijas como intermediarias para registrar a su nombre dos propiedades en Guaymallén y tres vehículos: un Gol Trend 0 km, una Toyota Hilux 4x2 y un Peugeot 208 Feline 1.6. Todos estaban autorizados para ser utilizados por el padre, lo que refuerza la hipótesis de simulación patrimonial.

La causa se sustenta en la falta de actividad económica lícita que respalde las adquisiciones, y se vincula directamente con las condenas previas por narcotráfico que recibió el grupo en agosto de 2022. En ese proceso, además de Pizarro y Sánchez, fueron sentenciados Claudio Marcelo Olivera Ruarte, Alejandro Daniel González Dielli, Luis Wilmer Zalazar Acosta y Ernesto Guerrero Heimer, con penas de hasta ocho años y medio de prisión.

El expediente también detalla la operación del 7 de agosto de 2019, cuando se interceptó una camioneta Saveiro con 47,7 kilos de cocaína ocultos en un doble fondo. La maniobra fue precedida por reuniones en Córdoba entre los miembros del clan y proveedores salteños, y fue desbaratada gracias a tareas de inteligencia y vigilancia por parte de la Policía de Mendoza.

La elevación a juicio aún no está firme, ya que fue apelada por la defensa de Pizarro. Se espera que la audiencia correspondiente se realice una vez finalizada la feria judicial. Mientras tanto, el caso se consolida como uno de los más relevantes en la lucha contra el lavado de dinero derivado del narcotráfico en la región.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA