Sociedad

ANMAT prohíbe la venta de comprimidos falsificados para bajar de peso

El organismo nacional detectó irregularidades en un producto ofrecido como natural y alertó sobre los riesgos para la salud. La causa quedó en manos de la Justicia Federal.

Jueves 21 de Agosto de 2025

314215_1755784486.jpg

10:47 | Jueves 21 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el país de un producto para bajar de peso que se ofrecía como natural, pero que resultó ser falsificado. La medida fue oficializada mediante la Disposición 6132/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la titular del organismo, Nélida Bisio.

El producto, identificado como “Quemador Natural – Natural GyM - Té Verde Centella Asiática – Venta Libre – Industria Argentina”, fue denunciado por presuntas irregularidades en su composición y comercialización. Según ANMAT, el artículo se presentaba como una fórmula natural basada en té verde y centella asiática, pero hacía referencia a una receta médica, lo que sugería que había sido elaborado como fórmula magistral sin cumplir los requisitos legales.

El Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) aclaró que las fórmulas magistrales deben ser preparadas exclusivamente en farmacias habilitadas, con receta médica y para un paciente específico. Además, deben incluir en su rótulo los datos de la farmacia elaboradora, la composición cuali y cuantitativa, y no pueden identificarse con marcas comerciales.

Durante la investigación, se detectó que el supuesto número de registro PM2097 no existe, lo que refuerza la falsificación del producto. ANMAT advirtió que, al desconocerse su verdadera composición, origen, condiciones de elaboración y calidad de las materias primas, el producto representa un riesgo para la salud de los consumidores.

Ante esta situación, el organismo emitió una alerta sanitaria y presentó una denuncia ante la División de Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal. La causa quedó bajo la órbita de la Fiscalía Federal N.º 1 de San Isidro.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA