10:34 | Sábado 23 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El PRO regresa al hermetismo en medio del nuevo escándalo que golpea al Gobierno: se viralizó un audio del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en el cual admitiría supuestas coimas. Al calor de las elecciones legislativas de septiembre y octubre, el espacio amarillo analiza los efectos colaterales de la polémica que protagonizan sus aliados.
La Justicia ya tomó acción ante los presuntos cobros de coimas que sacude a la Andis e involucra tanto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como a su asesor Eduardo “Lule” Menem. Iniciaron los allanamientos y ya se detuvo a Emmanuel Kovalivker, empresario de la droguería Suizo-Argentina, vinculada a la provisión de insumos médicos.
Dentro del PRO aún no encendieron las alarmas, aunque algunos cercanos que frecuentan los pasillos amarillos reconozcan que este golpe podría verse en las urnas: no conquistar a los indecisos y lograr una participación igual de baja que lo que se viene registrando. Se espera ver la evolución de esta causa, lo que declare Spagnuolo, y habrán algunas charlas por separado al respecto.
El PRO analiza en silencio los efectos colaterales del escándalo que envuelve a Diego Spagnuolo, pero no entra en pánico.
El PRO analiza en silencio los efectos colaterales del escándalo que envuelve a Diego Spagnuolo, pero no entra en pánico.
La Libertad Avanza
Por el momento, ningún dirigente del partido tiene intenciones de decir algo públicamente ni concebir el pánico, hasta tanto avancen los acontecimientos. Ni siquiera aquellos macristas que se alejaron del pacto con La Libertad Avanza. Algunos confían en que esta polémica se olvidará en algunas semanas. "Cristina Kirchner fue reelecta una y otra vez, pese a todo su prontuario", destacaron algunos.
Al principio de los audios viralizados, que se habrían grabado en 2024, el supuesto extitular de la Andis dice: "Me pusieron un tipo que maneja toda la caja mía, un delincuente, es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y se fue, pero cuando se fue, se fue con denuncias y se llevó los discos rígidos de las computadoras. Él no está metido, pero es toda la gente de él".
Del entorno de Mauricio Macri niegan reconocer de quién habla: revisando entre los nombres que han trabajado con Spagnuolo dentro del organismo, no habrían identificado a nadie y mucho menos que haya estado en la gestión del líder del PRO.
Karina Milei, en el ojo de la tormenta
La circulación de los supuestos audios de Spagnuolo desató un escándalo cuyas repercusiones aún están por verse. Lo que sí se sabe es que la figura de Karina Milei quedó en el ojo de la tormenta en las redes sociales, donde una mayoría de usuarios la asoció a "términos de fuerte carga negativa como coimas, corrupción, filtrados y esquema".
Según un informe de la consultora Enter Comunicación sobre repercusiones en la conversación digital, la menor de los Milei fue la figura que más volumen de conversación concentró en las redes: más de 30.000 menciones y la participación de más de 20.000 usuarios.
Escándalo en discapacidad: el Congreso a la carga contra Milei
La oposición más crítica del Congreso aprovechará esta situación para disparar contra los oficialistas. El diputado santafesino Esteban Paulón presentó un proyecto de resolución con el objetivo de crear una comisión que investigue los hechos que se conocieron esta semana, como había adelantado que haría a este medio.
En paralelo, el ex PRO Oscar Agost Carreño presentó una iniciativa de resolución para convocar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a dar explicaciones en Diputados el próximo miércoles sobre este nuevo escándalo. El funcionario será indagado para saber si "se hizo una denuncia penal por parte del Estado Nacional". Y que en caso de ser negativa la respuesta, "indique los motivos de tal omisión".
Diputados rechazó el veto a la ley de discapacidad con 172 votos afirmativos.
Diputados rechazó el veto a la ley de discapacidad con 172 votos afirmativos.
Prensa Cámara de Diputados de la Nación
Además, quieren saber si "se han adoptado medidas a los fines de verificar la autenticidad, origen y cadena de custodia del audio circulado; en cuyo caso exponga sobre el resultado de dichas pericias técnicas". Y "si se han iniciado actuaciones administrativas a los fines de deslindar responsabilidades".
Los diputados del bloque PRO (más agrietado que nunca), tienen diferentes posturas ante este escándalo. Aquellos más allegados al Gobierno continuarán insistiendo en que el rumbo económico "es el correcto"; si hay una denuncia por corrupción, también sostendrán que debe recaer en la Justicia. Además, destacaron la rápida expulsión de Spagnuolo de su cargo.
Los audios de Spagnuolo, el rechazo al veto de discapacidad y el nuevo bloque
El mismo día que se viralizan estas grabaciones, la Cámara baja tiró el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y pasó al Senado para sellar su destino. Y luego de ello el bloque de La Libertad Avanza perdió nuevos peones: se creó Coherencia, un equipo de Lourdes Arrieta, Marcela Pagano, Gerardo González y el legislador de San Luis, Carlos D’Alessandro, quien enojado con Karina Milei por intervenirle el partido ya no acompañará al Gobierno.
"No creo que sean inteligencia artificial, y me parece lo más triste que el presidente mismo haya estado, aparentemente, consciente de lo que estuvo ocurriendo y no haya puesto un freno. Después nos quejamos de Cristina Kirchner, una cómplice, la causa de los cuadernos Gloria. Ahora ella está pagando por la complicidad de esos hechos, bueno yo creo que el presidente tiene que ponerse a disposición del pueblo, ser transparente", manifestó este miércoles por la tarde la mendocina Arrieta a este medio.