Sociedad

Ponen fin a los espectáculos marinos por las malas condiciones y preocupa el destino de los delfines

Aún permanecen en el predio cerrado del Aquarium Mar del Plata diez delfines nariz de botella.

Martes 02 de Septiembre de 2025

315330_1756835516.jpg

14:41 | Martes 02 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

A cinco meses del cierre definitivo del Aquarium Mar del Plata, persisten denuncias por las condiciones en las que se encuentran los animales y una fuerte preocupación sobre el destino de estos, ya que se pondrá fin a los espectáculos marinos.

Mientras que el Estado inició traslados parciales de lobos marinos, aún permanecen en el predio cerrado diez delfines nariz de botella cuya situación genera alarma. Paralelamente, más de 777.500 personas ya firmaron la petición en Change.org “Argentina Sin Acuarios”, que exige que los ejemplares no terminen en otros acuarios sino en santuarios marinos adecuados.

En las últimas semanas, organizaciones y vecinos denunciaron públicamente las malas condiciones de mantenimiento en los estanques de los delfines, con agua turbia y signos de abandono.

Asimismo, Fundación Fauna Argentina difundió imágenes que despertaron indignación social y motivaron la presentación de una denuncia penal por parte del intendente Guillermo Montenegro, quien además solicitó inspecciones oficiales urgentes.

La Subsecretaría de Ambiente, a través de la Brigada de Control Ambiental, informó que los delfines fueron evaluados clínicamente y que se encuentran en buen estado general, aunque su futuro inmediato sigue sin definirse.

En julio, cinco lobos marinos fueron trasladados desde Mar del Plata hasta República Dominicana, en un operativo supervisado por autoridades nacionales. Sin embargo, los delfines continúan en el predio a la espera de autorizaciones internacionales y de la definición de un destino definitivo.

Según el veterinario Adrián Faiella, el traslado está previsto hacia el Caribe, dadas sus condiciones ambientales más favorables, y debería concretarse antes de principios de 2026, por lo que los activistas insisten en que ese traslado debe realizarse únicamente hacia santuarios, y no hacia instalaciones que reproduzcan el cautiverio.

La petición nació en 2015 a raíz del caso de la orca Kshamenk y, desde entonces, evolucionó en un movimiento más amplio que busca terminar con la exhibición y explotación de animales marinos en todo el país.

En 2022 este esfuerzo se materializó en el Proyecto de Ley Kshamenk (Expediente S-1577/22), presentado en el Senado de la Nación, y en 2023 fue radicado en Diputados (Expediente 4131-D-2023).

La iniciativa cuenta con el respaldo de Activistas Animalistas de La Costa, Proyecto Galgo Argentina, Equipo Judicial Sandra y abogados especialistas en derechos animales.

Por último, la petición se apoya en antecedentes legales nacionales e internacionales que reconocen a los animales como seres conscientes, sintientes y sujetos de derecho, se reclama información pública clara sobre:

  • Cantidad de especies albergadas y número de individuos.
  • Estado de salud actual de cada uno.
  • Destino propuesto en caso de traslado.
  • Procesos de rehabilitación y reinserción previstos.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA