La agencia de salud estadounidense modificó su postura y ahora la vacunación anual contra COVID-19 será opcional, con cobertura asegurada por seguros públicos y privados hasta 2026
11:36 | Sábado 20 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) decidió el 19 de septiembre de 2025 retirar la recomendación universal para la aplicación anual de la vacuna contra la COVID-19 en personas de seis meses en adelante. La medida afecta a la población de Estados Unidos y tendrá implicancias en los protocolos de vacunación y en la percepción institucional sobre la inmunización, reportó ABC News.
De acuerdo con la cobertura de AP News y Axios, la votación del panel fue unánime y optó por dejar la decisión en manos de cada individuo, tras una consulta con su proveedor de atención médica, en vez de seguir el mandato general de vacunación promovido durante los últimos años. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) informó que los principales seguros públicos y privados continuarán dando cobertura para las vacunas al menos hasta 2026, sin requerir una receta médica.
El nuevo enfoque surge tras cambios en la aprobación de vacunas decretados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que limitó la elegibilidad para las dosis actualizadas a personas mayores de 65 años o quienes presentan condiciones de salud que incrementan el riesgo de enfermedad grave. La acción del ACIP representa el primer retroceso importante de una recomendación de inmunización masiva en Estados Unidos durante la pandemia.
¿Cuáles son los nuevos lineamientos de la CDC para la vacuna COVID-19 en 2025?
Según ABC News, el ACIP resolvió que la vacunación contra la COVID-19 será considerada una decisión “basada en criterios individuales de cada paciente”. La votación estableció que “la vacuna puede aplicarse a cualquier persona de seis meses o más si así lo decide junto con su médico”. La recomendación deja sin efecto el lineamiento universal que se mantuvo desde fines de 2020.
La decisión interrumpe la guía vigente para dosis de refuerzo generalizadas en todas las edades y cede el protagonismo al debate entre paciente y prestador de salud. La secretaria del HHS, Xavier Becerra, aseguró que “los programas federales cubrirán la vacunación tal como lo indican las políticas de la CDC, y las aseguradoras privadas han comunicado que mantendrán la cobertura sin costo hasta al menos 2026”, según recogió AP News.
La decisión del ACIP convierte
La decisión del ACIP convierte la vacunación contra la COVID-19 en una elección individual, tras consulta médica, y no un mandato general. (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Por qué la CDC cambió la recomendación universal de la vacuna COVID-19?
El giro institucional aparece después de que la FDA limitara en agosto de 2025 la aprobación de las nuevas versiones de vacunas contra la COVID-19. La agencia otorgó autorización plena solo para mayores de 65 años y personas de cinco a 64 años con comorbilidades, revocando la elegibilidad previa para jóvenes sin factores de riesgo. Documentos oficiales indicaron que “ciertas formulaciones para menores de cinco años quedaron sin autorización”, según informó PBS News.
El panel asesor de la CDC fundamentó el cambio en la reducción de la efectividad poblacional frente a la evolución del virus y la actual situación epidemiológica. Datos presentados por la agencia señalan que “la mayor parte de las hospitalizaciones y fallecimientos recientes afecta a personas no vacunadas de alto riesgo o inmunodeprimidas”.
¿Se necesita receta médica para recibir la vacuna COVID-19 tras el cambio del ACIP?
En la misma sesión, el ACIP rechazó la posibilidad de exigir prescripción médica para recibir la vacuna contra la COVID-19. La propuesta fue descartada porque, según el panel, “aumentaría las barreras de acceso y perjudicaría la cobertura”, informó CBS News. Los estados no requerirán receta médica para que sus residentes accedan a futuras dosis.
La cobertura de seguros públicos
La cobertura de seguros públicos y privados para la vacuna COVID-19 se mantendrá al menos hasta 2026, sin requerir receta médica. (Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press)
¿La vacuna COVID-19 sigue siendo gratuita en Estados Unidos tras el cambio de política?
El Departamento de Salud y Servicios Humanos declaró que los planes de seguros públicos como Medicaid, CHIP y Medicare seguirán cubriendo las vacunas contra la COVID-19, independientemente de la nueva recomendación. Asimismo, grandes proveedores privados, entre ellos UnitedHealthcare, han confirmado ante AP News la extensión de la cobertura por al menos un año más.
La omisión de una recomendación formal podría afectar la inclusión de la vacuna en programas dedicados a familias de bajos ingresos, como el Vacunas para Niños (VFC). Autoridades federales indicaron que la cobertura del programa dependerá en adelante de futuras resoluciones administrativas.
¿Qué otros cambios aprobó el ACIP en septiembre de 2025?
El panel también votó para modificar la administración de la vacuna combinada MMRV (sarampión, paperas, rubéola y varicela). El comité recomendó que a niños menores de cuatro años se les apliquen dosis separadas de MMR y varicela, y no el compuesto cuádruple, por un aumento estadístico en convulsiones febriles raras en este grupo etario, de acuerdo con AP News.
En referencia a la vacuna contra la hepatitis B, el comité postergó indefinidamente la votación sobre si retrasar su aplicación en recién nacidos con madres negativas para hepatitis B. El CDC explicó que la recomendación vigente, que indica administrar la dosis en las primeras 24 horas de vida, permanece inalterada. El senador estadounidense Bill Cassidy consideró “prudente la decisión de aplazar el debate”, según citó Reuters.
La FDA limitó la elegibilidad
La FDA limitó la elegibilidad de las nuevas dosis de la vacuna COVID-19 a mayores de 65 años y personas con alto riesgo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Cómo afecta el nuevo enfoque de la CDC para la vacuna COVID-19 a la población de Estados Unidos?
La vacunación contra la COVID-19 en Estados Unidos pasa a ser una decisión individual, disponible para cualquier persona mayor de seis meses que la solicite, pero sin la presión de una recomendación federal universal. Las dosis continúan disponibles en farmacias, hospitales y centros de salud; sólo se sugiere consultar con el médico de cabecera para evaluar riesgos y beneficios en cada caso.
El acceso a la vacuna, tanto para menores como para adultos mayores, no dependerá de una receta médica y la cobertura de costos está garantizada por la mayoría de planes de seguro público y privado hasta 2026, según comunicó el HHS. Los programas estatales y federales pueden ajustar sus lineamientos con base en futuras actualizaciones.