Internacionales

Crisis en Perú: piden prohibirle la salida del país a Dina Boluarte, pero ella niega estar buscando asilo

Tras su destitución, la fiscalía peruana investiga a la expresidenta en dos causas por lavado de activos y hechos de corrupción. Se especulaba con que podría pedir asilo a las embajadas de Argentina, Brasil o Ecuador, pero su abogado lo descartó.

Sábado 11 de Octubre de 2025

318436_1760199709.jpg

13:01 | Sábado 11 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La fiscalía de Perú le pidió este viernes a la Justicia que prohíba la salida del país a la expresidenta Dina Boluarte (2022-2025) por hasta 36 meses, mientras la investiga por presuntos lavado de activos y hechos de corrupción luego de que fue destituida por el Parlamento.
 
La medida se da en medio de especulaciones de que la exmandataria estaría buscando asilo en el extranjero, después de que el Parlamento la destituyera del cargo la madrugada del viernes debido a su “permanente incapacidad moral” en medio de una crisis por el aumento de la inseguridad. La primera mujer presidente de Perú había sobrevivido a ocho pedidos de destitución previos.
 
Este viernes, la exmandataria reapareció frente a su vivienda en el sur de Lima, para desmentir rumores de la prensa sobre su supuesta intención de refugiarse en otro país.
 
"Desde ayer y desde esta mañana se ha estado indicando a través de los medios de comunicación que estaba no habida o había buscado asilo, nada de ello es cierto, estoy en mi hogar", sostuvo Boluarte.
 
La exgobernante, quien estuvo acompañada por uno de sus abogados, Juan Carlos Portugal, dijo que llegó a su vivienda hacia las 3 de la madrugada de este viernes y que luego estuvo descansando.
 
"No está siquiera en el más mínimo pensamiento, ni mi sentimiento patriótico, dejar el país", reiteró antes de ratificar que está "tranquila" con su "conciencia".
 
La Policía de Perú custodia la casa de Boluarte. Foto: EFE/ Fernando Gimeno.La Policía de Perú custodia la casa de Boluarte. Foto: EFE/ Fernando Gimeno.
Durante la noche del jueves, tras conocerse que la mandataria iba a ser destituida por el Congreso, corrieron rumores de que podía buscar un eventual asilo en embajadas de países como Argentina, Brasil o Ecuador, lo que fue descartado por el abogado Portugal.
 
Apenas perdió sus fueros, la fiscalía activó dos investigaciones en contra de Boluarte: una por lavado de activos durante la campaña electoral de 2021, cuando fue candidata a la vicepresidencia junto con Pedro Castillo. La otra por "negociaciones incompatibles con su cargo".
 
"Aquellos casos que están en investigación (...) no soy responsable de ninguno de ellos. La calma está en mí, estoy en mi hogar y estaré permanentemente en el país", sostuvo Boluarte.
 
El Ministerio Público indicó en un comunicado que Boluarte es investigada en un caso de lavado de activos vinculado a la recolección de dinero destinado a pagar una reparación civil de Vladimir Cerrón, el líder prófugo del partido político con el que Pedro Castillo (2021-2022) ganó las elecciones presidenciales en 2021 en una papeleta en la que Boluarte era candidata a vicepresidenta.
 
Personas observan portadas de periódicos tras la vacancia de la destituida presidenta de Perú. Foto: EFE/ Renato Pajuelo.Personas observan portadas de periódicos tras la vacancia de la destituida presidenta de Perú. Foto: EFE/ Renato Pajuelo.
El caso empezó en 2019, cuando la fiscalía identificó a una presunta organización delictiva dentro de un gobierno regional que habría obtenido dinero emitiendo licencias de conducir. Según la fiscalía, el dinero ilícito habría sido enviado a cuentas bancarias de Boluarte que luego ella enviaba a otras de Cerrón.
 
En la segunda investigación se intenta determinar si incurrió en el delito de negociación incompatible con el cargo o aprovechamiento indebido del mismo.
 
Según esta investigación fiscal, Boluarte “se habría interesado en designar a funcionarios en salud y a concretar el pago de beneficios sociales para uno de los amigos” del médico que le habría realizado cirugías de nariz a fines de junio de 2023.
 
Boluarte se operó en secreto sin avisar al Parlamento ni a sus ministros. La cirugía había sido un rumor por varios meses y fue negado por varios funcionarios cercanos a la entonces mandataria.
 
La exmandataria es investigada también por falsificar la firma en varios decretos durante el tiempo que estuvo convaleciente y recibir regalos lujosos como relojes Rolex y joyas no declaradas.
 
Con información de agencias
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA