Farándula

A 68 años del estreno de El Zorro: por qué la serie sigue estando entre lo más visto de la TV argentina

La serie de Disney debutó hace casi siete décadas y está más vigente que nunca en nuestro país. Los motivos por los que llega a estar entre lo más visto de El Trece en el 2025, en medio del auge del streaming.

Sábado 11 de Octubre de 2025

318439_1760200437.jpg

13:03 | Sábado 11 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Este viernes 10 de octubre se cumplieron 68 años del estreno de El Zorro, la legendaria serie producida por los estudios Walt Disney que llegó a la televisión estadounidense ese día del año 1957 y que, más de seis décadas después, sigue siendo un fenómeno de audiencia en la televisión argentina. Ningún otro país la mantiene con tanto vigor en pantalla ni le reserva, año tras año, un espacio fijo en la programación.
 
En tiempos de plataformas, inteligencia artificial y consumos fragmentados, el héroe enmascarado que defiende a los oprimidos con una espada y una sonrisa conserva en la Argentina una vigencia que roza lo insólito. En varias de las últimas mediciones, las repeticiones de El Zorro en El Trece volvieron a ubicarse entre los cinco programas más vistos del canal, con picos que superan los 4 y a veces los 5 puntos de rating, cifras que muchos ciclos actuales envidiarían -como por ejemplo el programa de Mario Pergolini, al que muchas veces supera.
 
Creada por Johnston McCulley, la serie protagonizada por Guy Williams como don Diego de la Vega y su alter ego justiciero se emitió originalmente en los Estados Unidos entre 1957 y 1959. Tiene apenas 82 episodios en total -es la serie antigua más corta de entre las que se repiten actualmente por la TV argentina-, pero alcanzaron para instalar al personaje en el imaginario popular.
 
En la Argentina, El Zorro empezó a emitirse en los años ’60 y rápidamente se volvió una tradición. Su mezcla de humor, acción, romance y valores nobles lo convirtió en un clásico familiar.
 
La serie El Zorro sigue entre lo más visto de El Trece en 2025.La serie El Zorro sigue entre lo más visto de El Trece en 2025.
El vínculo íntimo con la Argentina
Pocas veces una serie extranjera alcanzó tanta identificación local. Mientras en otros países quedó como un recuerdo de la infancia, en la Argentina El Zorro se convirtió en un ritual cotidiano, una especie de patrimonio afectivo nacional.
 
El canal El Trece lo reprograma casi todos los años, y cada reestreno provoca un efecto similar: memes en redes, frases repetidas y una nueva camada de chicos que descubren al enmascarado que deja su marca con una “Z”.
 
Detrás del fenómeno hay algo más profundo que la nostalgia. En un país donde las crisis van y vienen, el esquema moral simple de El Zorro -el héroe que desafía a los poderosos corruptos y protege a los pobres- sigue teniendo una resonancia emocional inmediata.
 
Guy Williams murió en la Argentina, tras años viviendo aquí. Guy Williams murió en la Argentina, tras años viviendo aquí.
Quizás lo único que podría llegar a ser comparable con este fenómeno en nuestro país es lo que generan las repeticiones de Los Simpsons por Telefe, aunque la cantidad de episodios de esta serie animada es ampliamente mayor, por lo que se renueva mucho más.
 
Un protagonista casi nuestro
La devoción argentina por El Zorro también tiene nombre propio: Guy Williams. El actor, que visitó Buenos Aires en 1973, quedó tan sorprendido por el cariño del público que decidió quedarse a vivir aquí. Cinco años después conoció a la actriz Araceli Lizaso, con quien convivió varios años, por lo que se arraigó todavía más a nuestras tierras.
 
Durante sus años en Buenos Aires, era muy común verlo caminar por el barrio de Recoleta, donde tenía un departamento. Especialmente, durante los '80 era probable cruzarlo en La Biela, el café histórico que persiste hasta el día de hoy.
 
Guy Williams con su mujer argentina Araceli Lizaso. Guy Williams con su mujer argentina Araceli Lizaso.
Williams murió en 1989 en su departamento, y, como estaba solo, lo encontraron varios días después. Durante un tiempo sus restos descansaron en el cementerio de La Chacarita, hasta que su hijo mayor los retiró, para posteriormente cremarlos y llevarlos California.
 
Video
El Trece confirmó que será emitido los fines de semana.
 
Un clásico que resiste a las plataformas
Mientras las plataformas de streaming renuevan catálogos sin cesar y las audiencias jóvenes migran a TikTok, El Zorro sigue demostrando que la televisión abierta aún puede ofrecer refugio, humor y continuidad.
 
Guy Williams, el protagonista de El Zorro. Una sonrisa imbatible.Guy Williams, el protagonista de El Zorro. Una sonrisa imbatible.
Su éxito es una rareza en la era del zapping infinito, pero también una lección: algunas historias, contadas con ingenio y ternura, no necesitan efectos especiales para perdurar.
 
A 68 años de su estreno, el héroe de la “Z” sigue cabalgando por las tardes argentinas, desafiando a los algoritmos y recordando que la justicia -y la nostalgia- todavía pueden ganar por goleada en el rating.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA