Internacionales

Donald Trump se reúne con el jefe de la OTAN y anticipa un anuncio clave sobre Rusia

El presidente estadounidense recibió en la Casa Blanca al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en medio de tensiones con Moscú. Se espera una declaración de alto impacto vinculada al conflicto en Ucrania.

Lunes 14 de Julio de 2025

310622_1752507841.jpg

12:38 | Lunes 14 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En un contexto de creciente tensión internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este lunes una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. El encuentro, que se extenderá hasta el martes, incluye también reuniones con el secretario de Estado, Marco Rubio, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y miembros del Congreso. La visita fue anunciada por la alianza militar desde Bruselas, sin especificar el motivo, aunque coincide con la promesa de Trump de realizar un “importante anuncio” sobre Rusia.

La cita se produce pocos días después de que el mandatario estadounidense confirmará el envío de nuevos sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania, a través de la OTAN, que financiará el 100% del costo. Esta decisión representa un giro significativo en la política de la alianza, que hasta ahora no había armado directamente a países no miembros como Ucrania.

Además, se evalúa un paquete legislativo bipartidista en el Senado que permitiría imponer aranceles del 500% a países que compren petróleo, gas o uranio ruso, como China e India. Esta medida busca debilitar el financiamiento de la maquinaria bélica del Kremlin y podría constituir una sanción indirecta de gran alcance.

El senador Lindsey Graham, aliado de Trump, anticipó que “en los próximos días, verán fluir armas a un nivel récord para ayudar a Ucrania a defenderse”. También señaló que el conflicto se acerca a un punto de inflexión, y que el presidente estadounidense está decidido a llevar a Vladimir Putin a la mesa de negociaciones.

En paralelo, Trump cuenta con la autoridad para confiscar hasta 5.000 millones de dólares en bienes rusos en el extranjero, y se analiza el uso de parte de los 300 mil millones de dólares en activos congelados por el G7 para asistir a Ucrania. La iniciativa cuenta con respaldo creciente en el Capitolio y entre líderes europeos.

La visita de Rutte y el anuncio pendiente se producen en un momento crítico, marcado por una escalada de ataques rusos sobre Ucrania y una redefinición del rol de la OTAN en el conflicto. Se espera que las próximas horas sean decisivas para conocer el alcance de las medidas que Estados Unidos y sus aliados adoptarán frente a Moscú.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA