El informe de junio marcó un crecimiento de la línea de pobreza del 1% con respecto a mayo en la Ciudad de Buenos Aires, alcanzando la cifra de $1.193.219.
16:24 | Lunes 14 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(Idecba) informó que una familia de cuatro integrantes necesitó en junio tener unos ingresos de al menos $1.193.219 para no ser pobres. Esto representa un crecimiento de 1% con respecto a mayo. Mientras tanto el umbral de indigencia se ubica en los $639.029 mensuales.
Por otro lado, en el caso de una pareja conformada por dos personas de 25 años de edad, donde ambos son económicamente activos y propietarios de su vivienda, necesitan contar con un ingreso de al menos $689.455 pesos para no ser pobres, en relación con los $511.743 que debían tener en junio de 2024.
Mientras que, en el mismo caso pero en parejas que no son propietarias de su vivienda, necesitan contar con un ingreso mínimo de $815.587 al mes, contra los $597.175 que había que tener como ingreso en junio de 2024 para no ser pobres.
Tanto para este caso, como en el ejemplo anterior donde son propietarios, la canasta básica alimentaria para ambos escenarios, debe ser de al menos, $427.744 pesos.
De todas formas, en el caso de la canasta total, aquellos que no sean propietarios deben tener un ingreso de $1.107.292 contra los $876.110 de los que son propietarios.
Aquellos que vivan solos, tengan 25 años y sean tanto económicamente activos como propietarios de su vivienda, deben contar con un ingreso de $426.130 para estar sobre la línea de pobreza.
De cuánto debe ser la canasta básica para los jubilados
Finalmente, en el caso de los adultos mayores, donde no son económicamente activos pero sí propietarios de su vivienda, se estima que la canasta básica total es de $593.131.