El gobernador de Chubut buscará levantar el embargo sobre acciones de YPF, defendiendo el patrimonio provincial tras un fallo de la jueza Loretta Preska.
17:02 | Lunes 14 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció que la provincia se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York con el objetivo de solicitar el levantamiento del embargo sobre las acciones de YPF que le pertenecen, luego del fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al Estado argentino a transferir el 51% del capital accionario de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park.
“Vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra provincia”, afirmó Torres en un comunicado emitido desde la sede histórica de YPF en Comodoro Rivadavia, junto al vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero.
El mandatario chubutense remarcó que Chubut no es parte demandada ni está condenada en el juicio por la expropiación de la petrolera en 2012, y sostuvo que “el embargo dispuesto por una jueza estadounidense que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF, constituye un atropello”.
Torres explicó que del 51% expropiado en 2012, el 49% fue distribuido entre las provincias petroleras que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en función de sus niveles de producción. “En el juicio en Nueva York el demandado es el Estado nacional y se puede embargar lo que es propiedad del demandado, pero no más. El resto de las acciones son de las provincias”, advirtió.
En ese marco, el gobernador chubutense reveló que presentarán un escrito ante la corte estadounidense para exigir el levantamiento del embargo sobre las acciones que le corresponden a Chubut, y cuestionó la “desprolijidad” de las gestiones provinciales anteriores que no formalizaron mediante ley el acuerdo de transferencia accionaria con el Estado nacional.
“El acuerdo del 2012 nunca fue mandado a la Legislatura para ser aprobado”, se quejó Torres, y agregó que “la negociación fue pésima, porque Mendoza recibió el 20% y a Chubut, siendo la primera productora de petróleo del país, apenas le dieron el 8%.”
Por su parte, el vicegobernador Menna recordó que la ley de expropiación de YPF dispuso la cesión del 49% del paquete accionario a las provincias, y denunció que “hoy esas acciones están embargadas sin que Chubut sea parte ni deudora en el juicio.”
En sintonía, la diputada nacional Ana Clara Romero confirmó que también harán presentaciones en el Congreso y en la Corte de Nueva York: “Nos vamos a presentar para pedir el levantamiento del embargo, porque estamos defendiendo lo que es de los chubutenses.”