El hasta ahora legislador del PRO presentará la dimisión para poder jurar en la cartera que lleva el vínculo con las provincias
16:41 | Viernes 07 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Diego “El Colo” Santilli presentará hoy la renuncia como diputado del PRO para asumir formalmente como ministro del Interior, según pudo saber Infobae. El hasta ahora legislador dará un paso al costado con la intención de jurar en su nuevo cargo.
El entorno del referente amarillo se encuentra redactando el documento que presentará durante la jornada de hoy. Su intención es dejar su banca actual, que será ocupada por el exconcejal platense, Nelson Marino, del entorno de Horacio Rodríguez Larreta, y concentrar su atención en sus nuevos desafíos.
A partir del 10 de diciembre, será Rubén Torres, hombre del armador libertario, Sebastián Pareja, el que se queda con la silla del bloque para el que fue reelecto.
Aún sin firma, Santilli protagoniza los primeros compromisos al frente de la cartera. Luego de una reunión junto a “Lule” y Martín Menem en Casa Rosada, el funcionario se desplazó a sus nuevos despachos para reunirse con los primeros gobernadores.
Desde las 15, escoltado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recibe al mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres, y luego hará lo propio con el catamarqueño Raúl Jalil.
La decisión de prolongar su permanencia en el bloque aliado se debió a la intención del oficialismo de aprobar el dictamen para el Presupuesto 2026. Con el respaldo del PRO y la UCR, el Gobierno se anotó una victoria en la Cámara de Diputados al logar dictamen de mayoría el pasado martes.
En su nuevo rol, Santilli y Adorni aspiran a profundizar los vínculos con las provincias y para eso continuarán la tanda de reuniones el lunes próximo con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba). En agenda, está previsto un encuentro el miércoles próximo con el salteño Gustavo Saénz.
Los primeros puentes para concretar una cita ampliada con los mandatarios provinciales aliados fueron tendidos aún a la espera de una fecha concreta, y se dan en medio de los planes del Poder Ejecutivo de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional entre el 10 y 31 de diciembre.