Internacionales

COP30: William acapara las miradas en la cumbre del clima en Belém y se proyecta como un futuro “rey positivo”

Pronunció un sentido discurso, que preparó junto a su padre Carlos III, ante líderes mundiales; el mayor desafío diplomático al que se ha enfrentado el heredero hasta la fecha. Busca dar vuelta la página a los escándalos en la familia real

Viernes 07 de Noviembre de 2025

320679_1762547068.jpg

17:11 | Viernes 07 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El príncipe William se proyectó en la cumbre del Clima de la Amazonia en Belém como un futuro rey positivo, comprometido con la ecología, con públicos elogios a su padre, el rey Carlos III, quien contribuyó en la redacción de sus palabras como el primer ambientalista real, en su primer gran discurso en la COP30 en Brasil.
 
El heredero, el Príncipe de Gales, elogió un fondo ecológico brasileño al que el gobierno británico se ha negado a contribuir por su frágil situación económica. Lo calificó como un "paso visionario hacia la valoración del papel de la naturaleza en la estabilidad climática", durante su primer discurso de apertura en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima.
 
En el discurso que compartió con su padre, el rey, y el gobierno británico, William, de 43 años, alabó la visión del Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre. Un proyecto multimillonario liderado por Brasil, finalista de su Premio Earthshot, cuya entrega de galardones medioambientales tuvo lugar en Río de Janeiro la noche del miércoles.
 
“La propuesta de Brasil para el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre es un paso visionario hacia la valoración del papel de la naturaleza en la estabilidad climática”, dijo el heredero británico.
 
El príncipe de Gales habla en la cumbre del Clima. Foto: RuetersEl príncipe de Gales habla en la cumbre del Clima. Foto: Rueters
"Por eso fue finalista del Premio Earthshot este año. La iniciativa reconoce que el clima y la naturaleza deben abordarse conjuntamente, no por separado, sino en sinergia. La ciencia es clara: debemos ir más allá si queremos asegurar un futuro habitable para todos. Y debemos hacerlo juntos", continuó.
 
"Sabemos lo que está en juego. Sabemos lo que hay que hacer. Y sabemos que ningún país, ninguna comunidad, ningún individuo puede hacerlo solo", declaró en su presentación.
 
Junto al primer ministro Starmer
William voló el jueves con Sir Keir Starmer desde Río de Janeiro a Belém, en el noreste de Brasil, para dirigirse a los delegados en la conferencia. Es, sin duda, el mayor desafío diplomático al que se ha enfrentado el heredero hasta la fecha. Busca con ello dar vuelta la página a los escándalos en la familia real de las últimas semanas.
 
A pesar de promover iniciativas ecológicas con su Premio Earthshot anual, las relaciones entre el Reino Unido y Brasil se han tensado.
 
"Crecí escuchando a mi padre —el rey— hablar del poder de la naturaleza y la importancia de la armonía en el mundo natural. Un tema que ha defendido durante más de cinco décadas. Es un privilegio representarlo hoy aquí, así como a todos los demás que han defendido esta causa durante tantos años", dijo el príncipe.
 
"Todos los que estamos aquí hoy comprendemos que nos acercamos peligrosamente a los puntos de inflexión críticos de la Tierra. Umbrales más allá de los cuales los sistemas naturales de los que dependemos podrían empezar a desmoronarse", alertó.
 
William voló el jueves con Sir Keir Starmer desde Río de Janeiro a Belém. Foto: ReutersWilliam voló el jueves con Sir Keir Starmer desde Río de Janeiro a Belém. Foto: Reuters
El príncipe y el primer ministro Starmer pasearon juntos por los jardines del museo, ubicados en un parque botánico con más de 3000 especies en el centro de Belém. Sorprendidos por un aguacero, alzaron los paraguas mientras conversaban con jóvenes líderes del programa Next Generation del British Council.
 
Un programa de investigación y datos que explora las necesidades, el potencial y las aspiraciones de jóvenes de entre 16 y 35 años en todo el mundo.
 
"¡Bien hecho, chicos!", exclamó William al hablar de la "sabiduría" y la estrategia a largo plazo que emanan de las comunidades indígenas. Reconoció que en la COP30 se les había comunicado que muchas comunidades indígenas sentían que su voz no se escuchaba, y añadió: "Sepan que su mensaje sobre la población local sí se está escuchando".
 
Las diferencias entre Brasil y el Reino Unido
La conferencia se celebra del 10 al 21 de noviembre. Pero las conversaciones comenzaron esta semana con una cumbre especial de líderes.
 
Starmer unió fuerzas con Lula el año pasado para abordar el cambio climático durante su encuentro en las conversaciones de la ONU en Azerbaiyán. Se informó que Gran Bretaña estaba considerando una contribución de mil millones de dólares al fondo.
 
Sin embargo, Downing Street confirmó que el Reino Unido no contribuirá al fondo debido a la difícil situación de sus finanzas públicas.
 
Consciente del impacto que su contribución a las conversaciones tendría en el Reino Unido, Starmer declaró ante los delegados de la COP30 que la acción climática beneficiaría al país mediante la creación de empleos verdes.
 
El presidente Lula ha sido objeto de críticas en su propio país. Antes de que líderes mundiales y científicos de 190 países se reunieran en la ciudad portuaria de Belém, el gobierno aprobó un plan para dinamitar un tramo del río Tocantins, uno de los ríos de aguas cristalinas más grandes del mundo, con el fin de crear un canal de navegación.
 
El gobierno también ha sido acusado de acelerar la concesión de licencias para la perforación petrolera, aprobando la perforación exploratoria de la petrolera estatal Petrobras cerca de la desembocadura del Amazonas.
 
Los activistas advierten que estas iniciativas antiecologistas ridiculizan la imagen de Lula como defensor del medio ambiente, mientras intenta cambiar la percepción, arraigada durante décadas, de Brasil: de líder mundial en deforestación, que pierde más bosque tropical anualmente que ningún otro país, a defensor de la acción climática.
 
El gobierno brasileño prevé que el nuevo canal podría transportar 20 millones de toneladas métricas de maíz y soja al año, reduciendo la contaminación que se produciría con el transporte por carretera.
 
Trump no asiste
Una ausencia notable, aunque quizás no sorprendente, en la conferencia de la ONU es la del presidente Trump, quien el mes pasado calificó el cambio climático de "estafa". Él ha intentado en dos ocasiones retirarse del Acuerdo de París sobre el clima.
 
En septiembre se incumplió un plazo importante cuando las 195 naciones que firmaron el acuerdo inicial no publicaron nuevos objetivos climáticos. Desde que llegó al poder, Trump ha cancelado planes de inversiones multimillonarias.
 
Otros también se han ausentado: según los anfitriones brasileños, se estima que menos de 60 líderes mundiales se han registrado para asistir, en comparación con los más de 80 que asistieron a la COP29 en Bakú y los más de 150 en Dubái el año anterior.
 
Esta reducción de asistentes pone en duda la eficacia de lo que se pueda lograr en Belém.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA