Locales

“Golpe de calor”: el Dr. Mario Boskis detalló síntomas y cuidados para prevenir complicaciones cardíacas

En diálogo con Fénix, el cardiólogo explicó cómo las altas temperaturas impactan en el organismo y advirtió que, ante la actual ola de calor, es clave reconocer los signos de alerta, especialmente en personas vulnerables.

Viernes 28 de Noviembre de 2025

322745_1764363966.jpg

17:13 | Viernes 28 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, el cardiólogo y especialista en longevidad saludable, Mario Boskis (MN 74.002), analizó los efectos que generan las temperaturas extremas en el cuerpo humano y remarcó que, tras más de tres días consecutivos con marcas térmicas superiores a los 40 grados, La Rioja atraviesa oficialmente una ola de calor.
 
El profesional explicó que el organismo funciona dentro de un rango muy estrecho de temperatura —entre 36° y 36,9°— y que, cuando el ambiente supera los 30° y la humedad es alta, los mecanismos naturales de regulación comienzan a fallar. “El cuerpo intenta disipar calor vasodilatando y transpirando, pero cuando eso no alcanza, la temperatura interna empieza a subir y aparece el riesgo del golpe de calor”, advirtió.
 
Boskis detalló que, en una primera etapa, las personas pueden experimentar baja presión, taquicardia, sudoración intensa y falta de aire. Pero cuando la situación se agrava, se produce lo que definió como un shock por calor, donde desaparece la transpiración y aparecen síntomas neurológicos severos: “piel seca y roja, dolor de cabeza extremo, mareos, confusión y hasta pérdida de conciencia”.
 
El cardiólogo remarcó que las poblaciones más expuestas son los bebés y niños, los adultos mayores, y quienes padecen enfermedades crónicas como hipertensión, insuficiencia cardíaca, diabetes o patologías coronarias. En estos casos, indicó que algunos medicamentos —como los diuréticos— pueden aumentar el riesgo de deshidratación y complicaciones, por lo que recomendó consultar al médico para ajustar cuidados durante el verano.
 
Además, recordó que las altas temperaturas sostenidas generan irritabilidad, cansancio y malestar general. “El calor nos altera, nos deshidrata, nos baja la presión y exige más al corazón”, expresó.
 
Finalmente, Boskis insistió en que la hidratación es fundamental y llamó a extremar precauciones mientras persistan los valores térmicos extraordinarios en la provincia.
 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA