Sociedad

Prepagas informan aumentos para septiembre antes de conocerse la inflación oficial

Nueve empresas de medicina prepaga ya cargaron sus nuevos cuadros tarifarios en la web oficial, anticipándose al dato de inflación de julio, en aparente contradicción con la normativa vigente.

Miércoles 13 de Agosto de 2025

313443_1755091875.jpg

10:24 | Miércoles 13 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

A pesar de que la normativa establece que los aumentos en los planes de medicina prepaga deben ser informados dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), al menos nueve entidades ya han registrado sus incrementos para septiembre en el sitio oficial habilitado por el Gobierno. Esta situación se da antes de que se conozca el dato de inflación correspondiente a julio, previsto para la tarde del miércoles.

Las prepagas involucradas —todas clasificadas en el grupo B por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS)— son: Ampes Salud, Apres Cobertura Médica, Así Salud, Asistir Servicios, Colegio Médico de La Pampa, Corporación Médica, Grupo LPF, Nobis Medical y Osmita Promoviendo Salud. Los aumentos oscilan entre el 1,4% y el 2,9%, según lo informado en la plataforma oficial.

Este adelantamiento en la comunicación de los ajustes tarifarios se suma a una serie de irregularidades detectadas por los usuarios, quienes han denunciado discrepancias entre los cuadros publicados en la web y los montos efectivamente facturados. Un caso paradigmático es el de una afiliada de 84 años de Medical’s, quien abonó en agosto $808.704, lo que representa un incremento del 554% respecto a diciembre de 2023, cuando comenzó la desregulación de precios. Este aumento supera ampliamente el promedio registrado por las prepagas del grupo A, que concentran la mayor cantidad de afiliados y han sido objeto de mayor control por parte del Estado.

La situación plantea interrogantes sobre la efectividad de los mecanismos de supervisión y la transparencia en la comunicación de precios, especialmente en un contexto donde los adultos mayores y otros sectores vulnerables enfrentan crecientes dificultades para acceder a servicios de salud privados. Mientras tanto, la libertad de elección en el sistema parece cada vez más limitada para quienes se encuentran en la periferia del mercado sanitario.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA