
Fuerte choque en el centro: una moto terminó contra un auto estacionado
Nacionales
La comisión que investiga la criptoestafa $Libra definió que presentará su informe final a mediados de noviembre y reservó denuncias contra un juez y un fiscal.
Martes 04 de Noviembre de 2025
22:12 | Martes 04 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados por la estafa de la criptomoneda $Libra definió la fecha en la que emitirá su informe final. Será a mediados de noviembre y, mientras tanto, reservará las denuncias penales contra el fiscal Eduardo Taiano y el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi por haber impedido convocar a funcionarios por la fuerza pública.
La comisión había sido convocada para “recibir declaraciones testimoniales” y “determinar nuevas medidas de prueba” sobre la estafa sucedida en febrero, en la que está involucrado el presidente Javier Milei y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En el tramo final del funcionamiento del cuerpo, el titular Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, adelantó que la última reunión de la Comisión Investigadora se llevará a cabo el 10 de noviembre y emitirá su informe final “entre el 17 y 18 de noviembre”.
Se acerca la fecha en la que la Comisión Investigadora por el caso $Libra emitirá su resolución.
De cara a la emisión del informe final, la comisión decidió “reservar”, a propuesta de la "lilita" Mónica Frade, las denuncias penales contra el fiscal Eduardo Taiano y el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi por haber impedido convocar a funcionarios por la fuerza pública y por impedir el acceso al expediente de esa causa.
Esa medida al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona; al titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik; a la jefa de gabinete de la OA, María Florencia Zicavo; al director de la Unidad de Información Financiera, Paul Starc; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
A fines de octubre, la Comisión Investigadora había identificado vínculos entre el empresario Manuel Terrones Godoy, el operador cripto Mauricio Novelli y la empresa KIP Protocol, relacionados con la criptoestafa, guiados por un informe del periodista Hugo Halconada Mon donde se detalla: “A partir de los datos aportados por las plataformas exchange, identificamos una billetera virtual que recibió transferencias por USD 300.000 y 250.000, en las mismas fechas y montos equivalentes a los señalados en el presunto acuerdo de representación firmado en noviembre por Hayden Davis y Javier Milei”.
Según esa investigación, “una parte de esos fondos -USDC 30.897- fue transferida a Mauricio Novelli, socio central en la operatoria de Libra, mientras que el resto del dinero se distribuyó entre distintas billeteras, presumiblemente para romper la trazabilidad de los fondos”.
Tras analizar esa información, Ferraro afirmó que la comisión emitirá un nuevo oficio para determinar la identidad del titular de la billetera virtual que habría canalizado y distribuido estas transferencias millonarias. “Estas coincidencias confirman un patrón previo a Libra, donde los mismos actores -Novelli, Terrones Godoy y Morales- habrían participado de un esquema financiero directamente vinculado al entorno presidencial, que comenzó con el Tech Forum de octubre. Toda esta información será remitida a la Justicia Federal y al fiscal Taiano”, aseguró.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Fuerte choque en el centro: una moto terminó contra un auto estacionado

David Beckham fue distinguido como caballero en Inglaterra: el video de la ceremonia con el rey Carlos III

Stefano Di Carlo se reunió en Ezeiza con Gallardo y los jugadores de River: los detalles del encuentro en la previa del Superclásico

Gustavo Scaglione lanzó un durísimo comunicado tras la denuncia de Juanita Tinelli

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA