Nacionales

El Gobierno logró un rollover del 111% y adjudicó $8,5 billones en la primera licitación noviembre

En la licitación de este miércoles, la secretaría de Finanzas anunció que renovó todos sus compromisos, consolidando el financiamiento local.

Jueves 06 de Noviembre de 2025

320464_1762387924.jpg

00:02 | Jueves 06 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno, a través de sla Secretaría de Finanzas informó este miércoles que en la licitación de títulos del Tesoro adjudicó un total de $8,5 billones, sobre ofertas por $9,38 billones, lo que representa un rollover del 111,17% respecto de los vencimientos programados para la jornada.
 
El resultado refleja una renovación total de la deuda en pesos y una leve sobreoferta, que permite al Gobierno continuar consolidando el financiamiento del mercado doméstico. Según detalló la cartera, se adjudicaron instrumentos en pesos a tasa fija, ajustados por CER y atados a la tasa Badlar (TAMAR).
 
Los títulos más demandados según el Tesoro
Entre los títulos más demandados estuvieron las LECAP y BONCAP, con vencimientos el 27 de febrero de 2026 (S27F6), el 31 de agosto de 2026 (S31G6) y el 30 de abril de 2027 (T30A7), con tasas efectivas mensuales (TEM) que oscilaron entre 2,48% y 2,59%, equivalentes a rendimientos anuales (TIREA) de entre 34% y 36%.
 
Asimismo, se colocaron bonos ajustados por CER, con vencimientos el 31 de marzo de 2026 (TZXM6) y el 30 de octubre de 2026 (TZXO6), ambos con rendimientos anuales cercanos al 9,5% TIREA.
 
Por último, en el tramo TAMAR, vinculado a la tasa Badlar, se adjudicaron $1,32 billones del bono con vencimiento el 31 de agosto de 2026 (M31G6), con un margen adicional del 5%.
 
Fuentes oficiales destacaron que el resultado de la licitación “confirma la confianza del mercado en la política fiscal y monetaria” y que el nivel de participación refleja “una mayor profundidad del financiamiento en moneda local”.
 
El Tesoro continuará con su cronograma de licitaciones previsto en el Programa Financiero 2025, con el objetivo de reducir la exposición a vencimientos de corto plazo y avanzar hacia un esquema de sostenibilidad de deuda en pesos.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA