
Debate por el presupuesto y las reformas: claves para la estabilidad económica
Nacionales
El economista analizó el escenario tras la victoria oficialista y el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y planteó que en 2026, el plan debería centrarse en la estabilización macroeconómica.
Jueves 06 de Noviembre de 2025
08:43 | Jueves 06 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El economista Carlos Melconian analizó las reformas que el gobierno de Javier Milei busca impulsar en el Congreso y consideró que el oficialismo debería “bajar los decibeles” para evitar una “gran desilusión”.
En una entrevista con A dos voces por TN, evaluó que la victoria electoral y la asistencia del Tesoro estadounidense representan “un borrón y cuenta nueva”, aunque sostuvo que el próximo año el Gobierno debería enfocarse en el reencauzamiento macroeconómico antes que en cambios estructurales.
Melconian afirmó que, tras el apoyo financiero de Estados Unidos, “empezó otra etapa” para la administración libertaria. “Vino esta cosa inusual que nadie la puede explicar, pero existe y es la mejor manifestación de que íbamos al fracaso”, explicó. Aun así, pidió prudencia: “Le quisiera bajar los decibeles al tachín tachín de las reformas”.
Según el expresidente del Banco Nación, la reforma tributaria será la más relevante, aunque advirtió que hay “escaso margen” para llevarla a cabo sin crecimiento económico. “Una reforma se hace con gran crecimiento, que no hay. Entonces yo le bajaría las expectativas, porque va a haber desilusión en términos de reforma. Pero no me preocupa, a mí me preocupa que haya programa económico”, agregó.
También se refirió a los cambios laborales y previsionales: “Todo el mundo sabe que el problema está en la litigiosidad y en la justicia. Nadie va a tomar empleados si no cesa ese kiosco. La reforma previsional quedará para 2027”, anticipó.
Melconian sostuvo que el Ejecutivo debería priorizar un régimen cambiario y monetario claro, mantener la disciplina fiscal y “convencer a los que atrasan 40 años que la cuestión fiscal no se discute”. Reclamó además transparencia sobre los fondos aportados por el Tesoro estadounidense: “Quiero entender cómo es la relación con Estados Unidos, cómo son los 20 mil millones, si están o no, y cómo será la remonetización y el crédito”.
Por último, llamó a dejar atrás la confrontación política: “Debemos salir de la degradación, el insulto y la grandilocuencia en el tratamiento de los temas”. Y lanzó una advertencia: “Lo que más me preocupa cuando uno no tiene rivales es que te peleás con los tuyos. Es la historia de la Argentina”.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Debate por el presupuesto y las reformas: claves para la estabilidad económica

El Gobierno volvió a postergar la implementación del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py

“Nadie puede”: la contundente respuesta de Haaland al ser comparado con Messi y Cristiano

El próximo Enzo Fernández de Scaloni: los jugadores que pelearán por ser la sorpresa de la selección argentina en la lista del Mundial

Condenaron a una mendocina por tráfico de drogas en La Rioja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA