Internacionales

Fatal accidente aéreo en el sureste de Colombia: murieron cuatro personas, tres de ellos, funcionarios públicos

Fue un accidente de avioneta en el sureste del país, cerca de Brasil. Es una zona donde los traslados solo se pueden hacer de forma aérea para poder llegar a las comunidades rurales que viven allí.

Martes 11 de Noviembre de 2025

321035_1762886995.jpg

15:46 | Martes 11 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un accidente aéreo que involucró a una avioneta se cobró la vida de cuatro personas en Colombia. Entre las víctimas se encuentran tres funcionarios de la Registraduría Nacional que estaban regresando de una misión oficial en el departamento de Vaupés.

El accidente tuvo lugar en el sureste de Colombia. Los funcionarios fallecidos fueron identificados como Gabriel Gómez, José Silva y Nadia Valencia. El restante que perdió la vida fue el piloto.

Ellos regresaban de cumplir una misión institucional en una comunidad remota conocida como Bocoa, del mencionado departamento de Vaupés, una de las regiones más alejadas de Colombia y que limita con Brasil.

Tras cumplir con su labor durante la primera jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación, nuestros funcionarios se dirigían en una avioneta hacia Mitú cuando se presentó el accidente, en el que lamentablemente perdieron la vida. Expresamos nuestro más profundo sentimiento de solidaridad y enviamos las más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros de trabajo y amigos”, describió el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, a través de un comunicado difundido por la Registraduría Nacional del Estado Nacional.

El detalle previo al accidente mortal

El detalle previo al accidente que acabó con estas cuatro personas señala que la aeronave en donde viajaban perdió la comunicación unos pocos minutos después de su despegue, según precisó Aeronáutica Civil.

Por lo tanto, equipos de rescate fueron enviados a la zona tras localizar el lugar del siniestro y confirmaron que “la aeronave se encuentra totalmente incinerada”.

El accidente se dio en una zona en la que el traslado aéreo suele ser la única forma de conectar a las comunidades rurales con el resto del país, por lo que el uso de avionetas pequeñas y vuelos privados es muy habitual.

Según la Registraduría Nacional, los tres empleados se desplazaban de forma regular entre comunidades indígenas y rurales a fin de garantizarles el acceso a documentos de identidad y registros civiles.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA