Sociedad

Síndrome de ASIA: una condición infrecuente asociada a implantes mamarios

En los últimos años, la comunidad médica puso la mirada sobre un cuadro poco común conocido como síndrome de ASIA y como son sus síntomas generales.

Sábado 15 de Noviembre de 2025

321449_1763236638.jpg

16:26 | Sábado 15 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El síndrome de ASIA se caracteriza por la aparición de síntomas generales —como cansancio, dolores musculares o articulares y, en algunos casos, alteraciones autoinmunes— que podrían asociarse a la respuesta del organismo frente a ciertos adyuvantes, en este caso, los implantes mamarios.
 
Una condición muy infrecuente
Es importante subrayar que se trata de un cuadro extraordinariamente raro. La gran mayoría de las pacientes con implantes mamarios nunca desarrollará este síndrome. Tampoco existe, hasta el momento, un factor predisponente claro que permita predecir quién podría presentarlo antes de una cirugía.
 
En relación a la frecuencia del síndrome de ASIA, es importante destacar que no existen estadísticas precisas y confiables a nivel mundial. Muchas de las cifras que se difunden provienen de estudios con sesgo, ya que suelen basarse en pacientes que consultan por síntomas y no en poblaciones generales de mujeres con implantes. Además, la mediatización de algunos casos ha contribuido a sobredimensionar la percepción del problema. La realidad es que, justamente por ser un cuadro de aparición tan poco frecuente, resulta difícil de estudiar en forma sistemática y con muestras grandes. Por eso, la comunidad científica reconoce la necesidad de más investigación, pero a la vez coincide en que se trata de una condición muy rara dentro de la cirugía mamaria con implantes.
 
Es importante subrayar que se trata de un cuadro extraordinariamente raro.
Es importante subrayar que se trata de un cuadro extraordinariamente raro.
 
Freepik.
Manejo y resolución
En los casos en que se diagnostica, el tratamiento más efectivo consiste en la explantación de los implantes junto con sus cápsulas. Esta intervención no requiere un médico con una “subespecialidad” específica: todos los cirujanos plásticos están plenamente capacitados para realizarla con seguridad.
 
Es importante que, al conversar con el cirujano, la paciente se asegure de que el procedimiento incluya la retirada completa de los implantes y del 100% de la cápsula que los rodea. De lo contrario, los síntomas podrían no resolverse de manera adecuada. Además, en muchos casos, la explantación se acompaña de procedimientos estéticos complementarios —como mastopexia o levantamiento mamario— para lograr un resultado armónico y satisfactorio, preservando no solo la salud de la paciente sino también la estética de la mama.
 
La experiencia clínica y la literatura muestran que, tras la extracción, los síntomas tienden a resolverse, aportando tranquilidad tanto a pacientes como a profesionales.
 
El impacto mediático
En el último tiempo, algunas celebridades internacionales han compartido públicamente sus experiencias relacionadas con el síndrome de ASIA, lo que ha generado mayor visibilidad y debate sobre esta condición. Si bien estos testimonios ayudan a que más personas conozcan el tema, también pueden generar dudas y temores en pacientes. Por eso, es fundamental aclarar que se trata de un síndrome muy poco frecuente, y que existen tratamientos claros y efectivos en caso de que aparezca.
 
Algunas celebridades internacionales han compartido públicamente sus experiencias relacionadas con el síndrome de ASIA.
Algunas celebridades internacionales han compartido públicamente sus experiencias relacionadas con el síndrome de ASIA.
 
Archivo.
Lo que deben saber las pacientes
Las mujeres que evalúan someterse a un aumento mamario deben tener la información completa, incluyendo la existencia de esta condición. Sin embargo, es fundamental mantener la perspectiva: el síndrome de ASIA es una complicación extremadamente infrecuente, y el aumento mamario sigue siendo una de las cirugías estéticas más seguras y estudiadas en el mundo.
 
En definitiva, hablar de ASIA es parte de brindar información transparente, pero sin generar alarma innecesaria. Como en toda cirugía, la clave está en la evaluación adecuada, la confianza en el cirujano y el seguimiento posoperatorio responsable.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA