Locales

Carla Junqueira, abogada de Rodrigo Rey: “la escuela tiene que adaptarse al niño autista y no al revés”

En diálogo con la multiplataforma la abogada Carla Junqueira celebró un fallo histórico que garantiza la inclusión escolar para niños con TEA y que marca un precedente clave en todo el país.

Viernes 21 de Noviembre de 2025

322036_1763734974.jpg

10:01 | Viernes 21 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La abogada Carla Junqueira, representante legal de la familia Rey, explicó que este fallo surge a partir de la negativa de una escuela privada a renovar la matrícula de un niño con TEA, un acto que la Justicia consideró discriminatorio. Contó que el caso llegó a tribunales porque la institución se resistía a realizar los ajustes necesarios para garantizar el desarrollo del menor.
 
Durante la entrevista detalló que la resolución judicial establece tres puntos trascendentales. El primero afirma que el derecho a la educación inclusiva está por encima del derecho de admisión de cualquier escuela. El segundo obliga a docentes, directivos y personal escolar a capacitarse en autismo. El tercero exige que las instituciones hagan los ajustes indispensables para asegurar el desarrollo socioacadémico de los alumnos neurodivergentes.
 
Junqueira señaló que este es el primer fallo específico sobre autismo en Argentina y que, aunque los precedentes no son vinculantes, funcionan como guía para futuros casos. Explicó que muchas familias atraviesan situaciones similares y que este tipo de decisiones judiciales brinda una referencia clara sobre cómo debe interpretarse la legislación vigente en materia de inclusión.
 
También respondió a inquietudes sobre la convivencia escolar y explicó que las reacciones corporales que a veces se observan en niños con TEA suelen aparecer cuando el entorno es hostil. Indicó que en ambientes inclusivos esas conductas disminuyen y que por eso la capacitación y la empatía de toda la comunidad educativa son fundamentales.
 
La abogada agregó que los ajustes en la escuela benefician no solo al estudiante neurodivergente, sino también a los demás chicos, porque promueven convivencia, respeto y empatía. Señaló que la inclusión real es un proceso que requiere recursos, formación y compromiso institucional.
 
En el cierre sostuvo que este caso deja un mensaje contundente: las escuelas no pueden excluir a un niño por su condición y deben adaptarse a las necesidades de cada alumno. Celebró que la Justicia haya puesto el foco en los derechos de los menores por encima de cualquier interés institucional.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA