
Zoraida Rodríguez: Las clases terminan el 5 de diciembre y “los docentes seguramente irán hasta el 19 de diciembre”
Sociedad
La ciencia explica las razones de por qué una canción melancólica puede suscitar sentimientos de alegría o de bienestar en las personas.
Viernes 21 de Noviembre de 2025
15:13 | Viernes 21 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Escuchar música triste cuando estás feliz es algo más común de lo que se imagina.
Lejos de tratarse de una contradicción, la psicología explica el por qué de este fenómeno. Un interesante experimento comprobó que algunas personas son capaces de experimentar sentimientos positivos al oír temas tristes. Las razones detrás de esta conducta son muy variadas.
Por qué una persona siente felicidad al escuchar música triste, según la psicología
Los especialistas definen a la tristeza como una emoción básica. Esto quiere decir que absolutamente todos los seres humanos la experimentaron o lo harán en el futuro. No obstante, ese sentimiento que la mayoría prefiere evitar a toda costa puede convertirse en una fuente de placer si se canaliza a través de la música.
Este proceso podría definirse como catártico, algo que filósofos y pensadores de la talla de Aristóteles catalogaron como un método de purificación emocional que permite liberar sentimientos reprimidos mediante la tragedia o el arte.
Una investigación publicada en la revista Frontiers in Psychology explicó por qué las canciones tristes pueden despertar emociones positivas, como alegría o admiración. El estudio consistió en hacer que 44 participantes escuchen tres piezas en tonalidades menores, asociadas a la melancolía. Los temas en cuestión fueron “La Séparation” de Mikhail Glinka, “Sur Mer” de Félix Blumenfeld y el “Allegro de Concerto” de Enrique Granados.
Luego oyeron versiones más alegres de las mismas composiciones y respondieron un cuestionario acerca de cómo se sintieron en cada caso. Los resultados mostraron que las emociones que los participantes creían que expresaba la música no coincidían con la que ellos mismos realmente sentían. Mientras las melodías parecían sombrías o trágicas, ellos experimentaron sensaciones románticas y hasta de alegría.
El fenómeno por el cual la música puede evocar placer y conexiones sentimentales positivas se relaciona con las emociones vicarias, que son aquellas que surgen sin una causa directa.
Por ejemplo, al ver una película u obra de teatro dramática, el espectador puede llorar ante una escena de muerte sin que ese sentimiento de pérdida sea un evento personal. De esta manera, las expresiones artísticas permiten colocar afuera lo que se lleva adentro y así generar un desahogo que provoca calma y sensación de bienestar.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Zoraida Rodríguez: Las clases terminan el 5 de diciembre y “los docentes seguramente irán hasta el 19 de diciembre”

El Norte Grande expresó su apoyo a La Rioja y pidió incluir la compensación por coparticipación en el Presupuesto 2026

Caruso Lombardi cuestionó la definición del nuevo campeonato de Rosario Central y apuntó contra el manejo dirigencial en el fútbol argentino

Oscar Luna: “El planteo central del martes será el tema de Ubermoto”

Secuestran un Toyota Etios por una orden judicial en una causa por presunta defraudación
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA