
Allanan dos viviendas y arrestan a un hombre por presunta actividad de narcomenudeo en La Rioja
Internacionales
Mientras Washington y Caracas cruzan amenazas sobre una posible invasión a Venezuela, en las calles del país la gente está más preocupada por su economía.
Lunes 24 de Noviembre de 2025
16:19 | Lunes 24 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Mientras el gobierno de Nicolás Maduro está en vilo ante la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de llevar a cabo acciones militares en Venezuela, los ciudadanos de a pie pasan sus horas intentando resolver la comida del día.
Es miércoles por la mañana en Quinta Crespo, un mercado popular en el centro de Caracas. Acá una eventual escalada del conflicto no perturba a los ciudadanos, que miran de reojo las noticias mientras tocan sus bolsillos.
"No va a haber intervención, nada de eso, aquí lo que nos tiene fregados es el aumento del dólar", le dice a BBC Mundo Alejandro Orellano, que saborea un café, esperando a clientes que no terminan de llegar.
Alejandro le resta importancia a la retórica entre Washington y Caracas.
Tiene cinco años vendiendo hortalizas en este mercado. "Mira, mira como está esto vacío", insiste apuntando con su dedo un largo y solitario pasillo repleto de frutas y verduras frescas.
Suena un villancico navideño, pero el ambiente festivo está ensombrecido.
El enemigo común de la gente está presente aquí. Es ahora mismo el alza abrupta de los precios de los alimentos y la poca capacidad para comprarlos.
Un kilo de pollo, por ejemplo, ronda cuatro veces el valor del salario mínimo mensual oficial. Y aunque el gobierno compensa con bonos a pensionados y trabajadores públicos, el dinero igual resulta insuficiente para la canasta básica alimentaria.
Sobre una eventual acción de EE.UU. en el país, Consuelo, de 74 años, es escéptica, duda.
"¡Qué pase lo que pase! (…), ¡y ya!", le dice a BBC Mundo.
"¿Será verdad?, ¿Será mentira? (…) Eso lo que hace es enfermar a uno, andar con el nerviosismo (…) es mejor quedarse tranquila. Las emociones también le pueden afectar la salud", asegura esta profesora universitaria, que está pensionada, pero que aún trabaja.
"Yo compras nerviosas no he hecho. Uno para comprar tiene que tener mucha plata".
Barbara Marrero, una chef pastelera, de 40 años, dice: "Todos estamos esperando que pase algo, porque es justo y necesario, son años sumidos en una miseria absoluta".
"El venezolano vive el día a día esperando que pase algo, pero todo el mundo tiene miedo (de hablar) y nadie dice nada".
Lo dice porque buena parte de la sociedad evita expresarse abiertamente sobre temas que podrían resultar sensibles para el gobierno de Maduro, luego que en el país se desatara una ola de arrestos tras las protestas antigubernamentales por las cuestionadas elecciones presidenciales de 2024.
"Estamos asustados, callados, por miedo a que metan preso a uno. Yo siempre publico cosas, pero ya no, no debo, porque no sé quién me vaya a vender", dice por teléfono a BBC Mundo una comerciante que vive en Ciudad Bolivar, (estado de Bolívar, sur).
"Hay esperanza, fe, pero la gente está callada por miedo, no se escucha hablar a nadie de eso, es uno en casa, con su gente (…) pero hay aires de alegría", dice la mujer en anonimato.
Ya es mediodía.
Todo marcha como de costumbre en un concurrido bulevar del este de Caracas. Buhoneros estimulando las ventas… transeúntes que van y vienen...
Ahí está Javier Jaramillo, de 57 años, quien busca mercancía para revender en Navidad. Él está expectante sobre el portaaviones que movió Washington al Caribe.
"Yo no creo que ese ataque llegue, yo creo que lo que puede haber es un diálogo, un acuerdo o un arreglo".
Sin embargo, dice que cuando hay cortes de energía piensa "'ya se metieron', 'se van a meter'".
De cualquier forma, Javier reitera: "Nos preocupa más la comida (…), yo no creo que haya un ataque".
"Venezuela está muy mal (…) Nos está comiendo la inflación, aquí no hay dinero que valga; dólar, euro".
"Soy un venezolano que está pasando necesidad (...). Y lo que queremos es que haya un arreglo".
"Mosca todo el mundo, mil ojos. ¡Qué nadie se duerma!", pidió a la población Nicolás Maduro el jueves por la noche.
"Hay que defender las instalaciones petroleras de la CIA, le han dado un billete y les dijeron vayan a dañar la economía a los venezolanos", siguió diciendo el gobernante.
Maduro se felicita constantemente por su manejo de la economía venezolana, asegurando que esta está bajo asedio de EE.UU., entre las sanciones y el despliegue militar en el Caribe.
Dos economistas que viven en Venezuela consultados por BBC para este reportaje prefirieron no declarar sobre el tema por temor a represalias del gobierno.
"Esa inflación ha llegado a estar en unos niveles del orden del 20% mensual o intermensual durante los últimos meses", dijo otro experto que pidió el anonimato.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta en 548% el aumento de precios este año y dice que será peor en 2026, cuando podría dispararse al 629%. Es la cifra más alta del continente.
Maduro, por su parte, hace hincapié en que el PIB del país crecerá un 9%.
Esther Guevara, de 53 años, quien trabaja en un laboratorio médico, es una de las que no esconde su preocupación en medio de las tensiones por el despliegue de la flota naval de EE.UU.
"Me preocupo porque no sé en realidad qué está pasando, que vayan, de verdad, a invadir, a extraer… la gente piensa que es muy fácil, muy tranquilo y es fuerte, puede morir mucha gente inocente".
"Siento que se está cocinando algo por allí, pero estoy en expectativa", dice.
"Trump tiene que entrar en razón", le comenta a BBC Mundo Francisco Ojeda, de 69 años y residente de Petare, quien forma parte de la milicia.
Ojeda ha participado en alistamientos militares ordenados por Maduro y sostuvo armas de guerra, aunque sin balas.
"Aquí nadie se va a quedar tranquilo a la hora de una invasión", asegura.
"Si llegan, llegan, y si no llegan, bueno. Pero aquí queremos tranquilidad y armonía para todos".
"Nosotros estamos tranquilos (…), aquí todo el mundo baila, van a la playa, trabajan, todo está normal".
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Allanan dos viviendas y arrestan a un hombre por presunta actividad de narcomenudeo en La Rioja

La Rioja: un descuido con una fogata provocó el incendio de un depósito de leña

Chamical: choque en avenida Castro Barros dejó a una menor en grave estado

Tras pelea familiar tres hombres terminaron detenidos en barrio San Vicente

Dos conductores hospitalizados luego de un choque en Dardo Rocha
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA