El tribunal avanza en la lectura de los requerimientos fiscales y organiza un diciembre cargado de audiencias en causas conexas como La Camarita y Trenes.
19:29 | Martes 25 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Las audiencias del juicio por la Causa Cuadernos retomaron este martes con una novedad: uno de los involucrados modificó su representación legal y será defendido por una figura que participó del gobierno del Frente de Todos.
Se trata de Roberto Baratta. El exsubsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, área que en su momento encabezaba Julio De Vido, dejó atrás la defensa de Alejandro Rúa será asistido por la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, exministra de Mujeres durante la gestión de Alberto Fernández.
Gómez Alcorta no estará sola en la estrategia jurídica. La acompañará Marcos Aldazabal, conocido por haber integrado la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en el expediente que investigó el intento de magnicidio frente a su departamento de Recoleta en 2022.
Ambos abogados son socios y suelen intervenir en causas de alto impacto público: meses atrás habían tomado la representación de Diego García, hermano de Ariel García Furfaro, en el expediente por la droga adulterada con fentanilo, aunque se apartaron a los pocos días.
El juicio transita ahora una etapa más dinámica, ya que esta semana comenzó a aplicarse un esquema de dos audiencias semanales (martes y jueves) con el fin de imprimir mayor velocidad al proceso. Entre las jornadas de este martes y el 2 de diciembre se prevé concluir la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la causa central y de los tramos que investigan supuestos hechos de corrupción vinculados a la obra pública.
Cómo será el devenir de la causa Cuadernos
Diciembre tendrá una organización marcada por bloques temáticos. Las audiencias de los días 4, 9, 11 y 16 estarán dedicadas a la exposición de la fiscal Fabiana León y de la Unidad de Información Financiera (UIF), que actúa como querellante en el expediente conocido como “La Camarita”, donde se investiga una presunta cartelización de empresas viales nucleadas en la Cámara Argentina de Empresas Viales.
Para el jueves 18 de diciembre, última fecha disponible antes del receso por las Fiestas, está previsto el tratamiento de los requerimientos fiscales en otras dos investigaciones vinculadas: “Trenes” y “Corredores Viales”. La actividad judicial quedará suspendida durante Navidad.
Los jueces del tribunal, Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, pidieron a los defensores que adelanten si pretenden presentar planteos preliminares. Varios abogados ya respondieron afirmativamente, lo que habilita una nueva fase procesal: se escucharán las fundamentaciones de cada parte, se dará intervención a la fiscalía y a la UIF, y posteriormente el tribunal resolverá sobre cada cuestión.