“Dinero, Armas y Feliz Navidad” es la primera ficción argentina en formato vertical alojada en la plataforma mundial de microdramas Reel Shorts.
11:37 | Sábado 27 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La plataforma internacional ReelShort, una de las aplicaciones de microdramas más descargada del mundo, ya tiene alojada su primera ficción argentina filmada en formato vertical por dos productoras locales (TwinsLatinFilms y Río Ancho) que desarrollaron 70 capítulos de un minuto y medio llamado "Dinero, Armas y Feliz Navidad".
Pablo Di Patrizio y Lorena Quevedo, socios de la productora audiovisual cordobesa TwinsLatinFilms explicaron que la grabación superó las expectativas: en apenas dos semanas, la microficción ya había alcanzado más de 40 millones de reproducciones en la app, consolidando su éxito inmediato.
“La llegada de ReelShort a Argentina representa un hito relevante para nuestra industria, y haber acompañado ese proceso desde Córdoba fue una gran oportunidad para mostrar nuestras capacidades”, destacó Lorena Quevedo a MDZ, subrayando el impacto que puede tener este desembarco para el sector audiovisual de la región.
Un nuevo lenguaje de producción
Uno de los mayores desafíos para el equipo fue adaptarse a la lógica del formato vertical, diseñado específicamente para el consumo en teléfonos celulares. La narración se concentra en capítulos breves, con un ritmo vertiginoso y escenas que atrapan desde el primer segundo.
En diálogo con MDZ, Quevedo explicó: “Fue como resetearnos y desaprender mucho de lo que teníamos incorporado. El encuadre vertical obliga a pensar distinto el set, los decorados y la actuación, porque todo se concentra mucho más en el actor y el diálogo”.
Producción a contrarreloj
“Hace dos años hicimos una película en Carlos Paz que se llama El Casero. Fue una coproducción entre Amada Content y nuestra productora, TwinsLatinFilms, con la que trabajamos en Córdoba desde hace quince años. En ese proyecto conocimos a Marcela, productora de Amada, y a partir de ahí empezamos a pensar y debatir sobre cosas que nos interesaba hacer, pero que no encajaban en la línea editorial de nuestras empresas. Así surgió Río Ancho, y con ella encaramos esta primera ficción para ReelShort en Argentina”, explicó Quevedo.
ReelShort es una plataforma global de origen chino, muy fuerte en Estados Unidos, que ahora está desembarcando en América Latina. “Es un servicio de streaming como Netflix o Amazon, pero dedicado a la ficción en formato vertical. Ya había producido en Colombia y la primera experiencia en Argentina la hicieron con nosotros. Eso es relevante no solo para nuestra productora, sino también para la industria nacional, porque implica que se genere contenido desde aquí”, destacó Di Patrizio.
Crearon la primera ficción argentina grabada en formato vertical: ya superó 40 millones de reproducciones
La ficción se titula Dinero, Armas y Feliz Navidad. “En realidad es una microserie de 70 capítulos de un minuto y medio cada uno, pensada para celulares. Es como una película de 90 minutos fragmentada, diseñada para consumirse en vertical”, detallaron
El rodaje de "Dinero, Armas y Feliz Navidad" implicó un ritmo de trabajo frenético. Según detallaron los realizadores, la dinámica fue de dos semanas de preproducción, ocho semanas intensos de filmación y seis semanas de posproducción.
El desafío de la ficción vertical
“La escala de producción es más acotada, pero la exigencia creativa es igual o mayor, porque debés contar una historia completa en un minuto y medio. Tenés que emocionar, sorprender y cerrar un marco narrativo en muy poco tiempo”, señaló Di Patrizio.
Quevedo agregó que el equipo se enfrentó a un aprendizaje permanente: “Tuvimos que repensar cómo iluminar, cómo mover la cámara y hasta cómo dirigir a los actores, porque en el vertical todo se magnifica. Fue un desafío enorme, pero también una experiencia enriquecedora que nos abre otras puertas”.
El fenómeno del consumo vertical parece no tener techo. Según datos de la industria, los microdramas se convirtieron en una de las formas de entretenimiento de mayor crecimiento en Asia y Estados Unidos, y ahora avanzan con fuerza en América Latina.
"No creo que este formato venga a sustituir nada, sino a sumar alternativas. Hoy consumimos todo tipo de contenidos y formatos: una ficción vertical en el colectivo, una película en la TV de casa, o una serie en el streaming. Lo que cambia es el cuándo, el dónde y el cómo. Lo interesante es entender que hay audiencias jóvenes que ya no miran películas largas, y ReelShort supo captar eso: si el público está en el celular, hay que ir hacia ellos”, explicó Di Patrizio.
Di Patrizio lo resumió así: “Estamos convencidos de que este formato llegó para quedarse. No reemplaza al cine ni a las series tradicionales, pero abre una ventana distinta, más inmediata y masiva, que conecta con los hábitos de las nuevas generaciones”.
Nuevos proyectos
El éxito inmediato parece hablar de una generación que no consume cine ni TV de manera tradicional, sino que elige este tipo de contenidos en formato vertical que le aparecen en sus teléfonos a través de las redes sociales. "Quizás no vean una película entera, pero sí terminan viendo una historia completa fragmentada en vertical”, señaló Di Patrizio.
Finalmente, Quevedo adelantó que el camino recién empieza: “La experiencia con ReelShort fue muy positiva. Ya estamos planificando nuevas producciones para 2026, algunas con IP de ellos, grabadas en Córdoba o en Buenos Aires. Y claro, seguimos también con proyectos de cine más tradicionales. Pero sin dudas, el formato vertical ya forma parte de nuestro futuro”.