
Más de treinta Ferrari atravesaron La Rioja en una travesía por el norte argentino
Nacionales
El Ejecutivo busca avanzar con su paquete de cuatro iniciativas clave que quiere sancionar luego del recambio legislativo. Creen que este período podría extenderse hasta enero y febrero. Las negociaciones con los gobernadores
Miércoles 05 de Noviembre de 2025
15:42 | Miércoles 05 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La aprobación del Presupuesto 2026 es extremadamente probable, pero no dejará el tiempo suficiente como para que el oficialismo pueda tratar las tres reformas principales que impulsará en extraordinarias: la tributaria, la laboral y la penal. Es por eso que en Casa Rosada descuentan que habrá prórrogas para los primeros dos meses del año, dado que el volumen de las discusiones excederá a los plazos previstos hoy en día.
“Con eso podés cubrir obras públicas y ciertas partidas de transporte, así como algunas deudas que hoy en día mantiene la Nación con las provincias”, marcó una altísima fuente.
Para estas semanas, el Gobierno está dispuesto a negociar aspectos más finos del Presupuesto con los gobernadores de todo el país. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tiene decidido hacer una convocatoria a la mayor cantidad de provincias posibles como para continuar con el sendero dialoguista que Milei pidió que tenga esta nueva etapa de la gestión. El operativo todavía está en ciernes y no se inició, pero podría haber novedades la semana próxima con un llamado amplio.
La demostración inicial del Gobierno debe ser contundente, opinan desde varias provincias. “Tienen que recuperar la credibilidad perdida en el último año. Si en Rosada siguen convencidos de que nosotros tenemos que acatar, les va a ir mal. Tienen que terminar con el esquema de validaciones que hacía imposible que un pedido provincial prosperara y facilitar las cosas. A nosotros nos mearon varias veces y no necesitamos gestualidad sino gestos concretos. Con eso va a ir bien la relación”, esgrimen desde una de ellas.
Las negociaciones también incluyen la cancelación de deudas con las provincias, un tema que gestiona el ministro de Economía, Luis Caputo. No obstante, el Ejecutivo descarta por ahora realizar concesiones a los mandatarios dialoguistas respecto al esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La responsabilidad de las negociaciones recae en el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. A ellos se suma el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, encargado de la organización nacional de La Libertad Avanza, todos bajo la órbita directa de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Más de treinta Ferrari atravesaron La Rioja en una travesía por el norte argentino

Desde le UNLaR aclaran que el pago de 15 mil pesos para ingresantes es por única vez: “No es un arancel”

Christian Matzkin pidió que el Estado exija el seguro obligatorio y recupere los gastos por accidentes

Sorpresivo voto de Florencia López en el senado. Firmó en disidencia el dictamen para reformar la ley de DNU

Sergio Casas advirtió por la situación en La Rioja: "El Gobierno de Milei no contempla la democracia"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA