Pese a los saludos de varios funcionarios libertarios al candidato de derecha de Chile, en Casa Rosada descartan un pronunciamiento oficial antes del balotaje
19:07 | Lunes 17 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El día después de la primera vuelta en la elección por la presidencia de Chile, el Gobierno anticipó que evitará pronunciarse de manera institucional en el balotaje que se disputarán el próximo 14 de diciembre el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la representante del Partido Comunista, Jeannette Jara, pero se esperanzan con un triunfo del conservador que les permita abroquelar una alianza de derecha en la región.
Más allá de algunas felicitaciones expresadas por funcionarios libertarios a través de las redes sociales, e incluso varios elogios informales cursados por el presidente Javier Milei en sus cuentas, importantes fuentes oficiales descartaron la posibilidad de hacer pública una declaración institucional que tome partido en el proceso electoral. “Más allá de que es evidente que preferimos que gane el candidato conservador antes de la candidata comunista, preferimos no inmiscuirnos en la elección”, sintetizó un integrante de la mesa chica del mandatario a Infobae.
Asimismo, ven viable un contacto informal entre el libertario y Kast, aunque aseguran que no está previsto por estas horas. “Podría llegar a darse algún llamado porque tiene una muy buena relación”, deslizó un estrecho colaborador del Presidente.
Luego de que Jara obtuviera el 26,58% de los votos, y el representante de la “nueva derecha” chilena cosechara un 24,32%, por los pasillos de Balcarce 50 vaticinan una importante ventaja para el candidato de derecha en la segunda vuelta. “Va a ganar 60 a 40. Te juego lo que quieras”, se mostró confiado un libertario. Es que en el cálculo que hacen surgen de la sumatoria de votos que aglutinaron los candidatos Evelyn Matthei y el libertario Johannes Kaiser, que acumularon un 27%. Además, creen que Kast podría captar un porcentaje de lo que sacó el referente del Partido de la Gente, Franco Parisi, la sorpresa de los comicios con un 19,80% de apoyo.
El candidato del Partido Republicano,
El candidato del Partido Republicano, Jose Antonio Kast (REUTERS)
La posibilidad de que Kast se haga de la presidencia de Chile es leído por la administración libertaria como una esperanza para la región. Es que Javier Milei y el republicano Donald Trump, en alianza estratégica, trabajan para neutralizar el paso del populismo en el continente y aspiran sumar una nueva gestión de derecha.
Pese a que la equivalencia más directa con el perfil de Milei la encarnó Johannes Kaiser, que no se privó de cursar elogios al programa libertario, el candidato con pasado pinochetista parece conformar al Gobierno a raíz de sus discursos contra la inmigración irregular y las promesas de un fuerte ajuste fiscal. Kast y Milei se cruzaron en el acto Europa Viva del año 2024, organizado el partido Vox en Madrid.
Con una oposición chilena fortalecida ante la inminente derrota de Gabriel Boric, el Poder Ejecutivo celebra el cambio de rumbo en Bolivia, luego de que Rodrigo Paz pusiera fin a la hegemonía del MAS, al tiempo que elogia a Santiago Peña de Paraguay, con quien ya articula. De imponerse Kast el 14 de diciembre, en el entorno del mandatario ven con buenos ojos que Milei sea “el líder natural” de una potencial alianza ideológica, aunque aclaran que no tendría carácter institucional.
En esa sintonía se expresaron algunos funcionarios como el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien felicitó al candidato conservador que se presentó por tercera en la disputa por la presidencia chilena. “Felicitaciones José Antonio Kast por un gran resultado electoral. A empujar con todo en el ballotage, para que Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región!”, sostuvo a través de su cuenta de X. Algo similar publicó el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, sobre Kast al que calificó de “querido amigo”. “Gran elección del querido amigo! La región comienza a seguir el camino de grandeza iniciado por Javier Milei y dejando las ideas empobrecedoras de lado”, enfatizó por el mismo canal.
El secretario de Culto y
El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, y el candidato del Partido Republicano, Antonio Kast
Tanto Caputo como Sotelo se ganaron el retuit del mandatario, quien también compartió el mensaje de la diputada Juliana Santillán que postuló que el “gran desafío” del conservador “será lograr la transferencia de la totalidad de los votos de Matthei y Kaiser (quien ya anunció su apoyo), así como un porcentaje gigantesco del votante de Franco Parisi, para consolidar esa mayoría de sector”. “La extinción de la izquierda inútil es un hecho. #VLLC”, celebró la legisladora.
El vínculo entre Milei y Boric fluctuó desde el 10 de diciembre de 2023. Pese a las marcadas diferencias ideológicas, el chileno fue de los pocos mandatarios que dio el presente en el acto de asunción del libertario. Sin embargo, los jefes de Estado volvieron a cruzarse el pasado 9 de noviembre en la asunción del boliviano Rodrigo Paz, donde se limitaron a cruzar un gélido apretón de manos.
La fuerte presencia en América Latina del presidente de Brasil, Lula da Silva, al mando de la presidencia pro tempore del Mercosur, podría ser neutralizada con la suma de representaciones de derecha. En el mientras tanto, Milei evalúa su asistencia a la cumbre que celebra el bloque regional el 20 de diciembre en Foz de Iguazú, Brasil, aunque desde su entorno anticipan que la dinámica del bloque necesita “cambios”.