
Carla Junqueira, abogada de Rodrigo Rey: “la escuela tiene que adaptarse al niño autista y no al revés”
Internacionales
Varias aerolíneas extranjeras cancelaron sus vuelos hacia Caracas luego de que Washington alertara sobre el "riesgo" en el espacio aéreo venezolano. Crece la tensión por el despliegue militar y naval de EE.UU. en el Caribe.
Sábado 22 de Noviembre de 2025
19:34 | Sábado 22 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los vuelos comerciales en Venezuela han sido restringidos a partir de este fin de semana luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitió una advertencia a las aerolíneas y pilotos sobre los riesgos potenciales de volar en el norte del país caribeño y sus alrededores por la escalada militar aérea registrada.
Varias de las aerolíneas nacionales e internacionales que operan en Venezuela se han visto obligadas a reprogramar sus vuelos e itinerarios por la advertencia aeronáutica de Estados Unidos, que contrasta con el silencio de la autoridad nacional, el INAC, sobre el tema, que no ha emitido ningún comunicado al respecto.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitió una advertencia para operadores aéreos sobre riesgos potenciales al volar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR), debido al "empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores".
Instó a las aerolíneas comerciales y pilotos a extremar la precaución a todas las altitudes, pues consideran que pueden "representar un riesgo potencial para aviones a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las llegadas o salidas y con los aviones en tierra".
El refuerzo del portaaviones Gerald Ford, el más grande y moderno del mundo, se unió a la flota caribeña de EE.UU. acompañado con el buque de reabastecimiento rápido Usns Supply (T-AOE-6), perteneciente al "Comando de Transporte Marítimo Militar" de la US Navy, que salió este viernes desde la base naval de Norfolk, Virginia (ORF), con rumbo al Mar Caribe para unirse a la flota.
El portaviones USS Gerald R. Ford ya llegó a la zona del Caribe como parte de la flota que combate al narcotráfico. Foto: EFE
Y es que esta semana la zona del despliegue militar de EE.UU. frente a las costas de Venezuela ha generado varias acciones aeronavales con cazabombarderos F-35 y otros que han atacado el espacio aéreo venezolano en el marco de la guerra cibernética o electrónica que han afectado y vulnerado el sistema ruso y chino de radares instalado en el país, lo que ha generado la alerta de EEUU en el espacio aéreo.
Desde hace tres meses el despliegue aeronaval de EE.UU. en el Caribe ha causado el bombardeo de más de 20 embarcaciones de supuestas mafias de narcotraficantes con un saldo de más de 80 muertes, según afirmó el gobierno de Donald Trump.
La decisión de reprogramar o cancelar los vuelos y horarios ha corrido por cuenta de las compañías comerciales sin necesidad de una orden ejecutiva del gobierno venezolano.
Por ejemplo, Iberia ha decidido este sábado cancelar sus vuelos comerciales a Venezuela e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones, informaron fuentes de la propia compañía.
La línea portuguesa TAP también canceló su vuelo de Caracas a Lisboa este domingo y ofreció reembolsar el pago de los billetes comprados por los usuarios o mantenerlo en reserva para el caso de que vuelen en un futuro indeterminado o indefinido.
La brasileña Gol, a su vez, anunció que suspendía sus viajes programados a la capital venezolana y aclaró que los pasajeros podían reprogramar sus viajes o pedir un reembolso.
“Ahora tengo motivos para quedarme. No me pierdo lo que está pasando en mi país y el cambio de régimen. Esto es histórico”, dijo a Clarín una pasajera que iba en el vuelo cancelado de TAP.
“Quiero irme de aquí en el primer vuelo que aparezca. No me importa lo que tenga que pagar. No quiero ver lo que pasa porque tengo mi billete de retorno y debo irme”, decía otra pasajera venezolana que había venido a Caracas por pocos días para firmar unos documentos y regresar de inmediato a Madrid.
Otras compañías como la venezolana Laser y la española Plus Ultra manifestaron que sus operaciones no presentan al momento cambio alguno, mientras que las que vuelan a Bogotá afirmaron que “suspenden sus vuelos por mal tiempo”. En cambio, la línea nacional Estelar decidió reprogramar su vuelo nocturno del sábado de 12 medianoche para salir a Madrid el domingo a las 8 de la mañana.
Las aerolíneas latinoamericanas también han entrado en la fase de reprogramar el horario de sus vuelos de nocturnos a diurnos por la falta de seguridad y garantía en las operaciones aeronáuticas en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
“Esto ocurre cuando el espacio aéreo de un país es afectado por una acción militar cibernética y electrónica. Los vuelos comerciales y civiles se ven vulnerados si transitan por la zona con el riesgo de que les pase algo en sus operaciones aeronáuticas. Es prácticamente un bloqueo aéreo peligroso”, afirmó la venezolana oficial Mayor de la Fuerza Aérea Venezolana, Raynell Martínez en su entrevista con Clarín desde su exilio en EE.UU.
Vuelos cancelados
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Carla Junqueira, abogada de Rodrigo Rey: “la escuela tiene que adaptarse al niño autista y no al revés”

LA RIOJA: Mujer con problemas de salud mental agredió a una niña de 6 años

Rescataron a una adolescente de 14 años de una “casa de los horrores”: pesaba tan solo 16 kilos

La Rioja: cinco personas quedaron atrapadas en un ascensor y debieron ser rescatadas por Bomberos

Chepes: dos mujeres quedaron detenidas por una causa de estafa
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA