
Chamical: choque en avenida Castro Barros dejó a una menor en grave estado
Sociedad
Es una enfermedad que, sin control, puede generar complicaciones a corto y largo plazo.
Martes 25 de Noviembre de 2025
09:19 | Martes 25 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el organismo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla correctamente. Especialistas del Hospital Británico advierten que la clave es detectarla antes y acompañar con un cuidado integral que incluya hábitos saludables, control médico y acceso a nuevas tecnologías.
Por esto, lanzaron una campaña centrada en “Diabetes y bienestar”, con el objetivo de reforzar la importancia del cuidado integral, la detección temprana y la inclusión social de quienes viven con esta condición. Este año, el foco está puesto en tres dimensiones clave: bienestar físico, social y mental, con especial atención en los entornos educativos y laborales, donde aún persisten barreras y estigmas, sobre todo para niños, niñas y adolescentes con diabetes.
Según datos de la International Diabetes Foundation (IDF, 2024), 9,2 millones de personas viven con diabetes en la región. De ellas, 1,8 millones son menores de 20 años. En 2022, se registraron más de 201.000 casos nuevos en ese grupo etario. Por ahora, no hay cifras completas de prevalencia específicas para Argentina, pero los especialistas advierten que la tendencia creciente también se replica en el país.

La diabetes suele estar asociada a factores como sobrepeso, obesidad, mala alimentación, sedentarismo y antecedentes familiares de diabetes tipo 2, aunque también existen formas autoinmunes como la diabetes tipo 1, que afectan frecuentemente a la población pediátrica.
Entre los síntomas de alerta se encuentran:
Una vez diagnosticada, la diabetes cuenta con un tratamiento, que se sostiene sobre tres ejes principales:
La Dra. Agustina García Villar, (M.N. 126.674), del área de Nutrición y Diabetes del Servicio de Pediatría del Hospital Británico, destaca que en los últimos años hubo avances significativos en diagnóstico y tratamiento.
“Hoy sabemos que el diagnóstico precoz, a través del tamizaje de anticuerpos, permite detectar la diabetes antes de que aparezcan complicaciones agudas. El 30% de los pacientes pediátricos con diabetes tipo 1 debuta con cetoacidosis diabética, una complicación crítica causada por el déficit de insulina”, explica la especialista.
Las guías ISPAD y ADA Standards of Care 2025 recomiendan implementar tamizaje de anticuerpos en poblaciones seleccionadas, ya que permite identificar a los pacientes en estadio preclínico (estadio 2) y prevenir cuadros graves.
García Villar también señala que “el posible uso de Teplizumab, un anticuerpo monoclonal aprobado por la FDA en 2022, puede demorar el inicio clínico de la diabetes tipo 1 en personas de 8 años o más que se encuentran en estadio 2. Si bien aún no fue aprobada por ANMAT, esta terapia representa una herramienta terapéutica con gran potencial.”
La especialista destaca además la revolución tecnológica en el monitoreo y el tratamiento: “Los sistemas de monitoreo continuo de glucosa y las bombas de insulina automatizadas representan otro hito. Son seguros, eficaces y reducen significativamente la carga mental que implica vivir con esta condición”, afirma García Villar.
Estos dispositivos permiten un control más estable, con menos hipoglucemias y mejor calidad de vida.
Tratamiento: tres pilares fundamentales
Avances: diagnóstico más temprano y terapias innovadoras
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Chamical: choque en avenida Castro Barros dejó a una menor en grave estado

Tras pelea familiar tres hombres terminaron detenidos en barrio San Vicente

Chilecito: un hombre denunció amenazas de muerte con un arma de fuego por parte de un vecino

San Blas de Los Sauces: detienen a un joven que había robado una camioneta en Catamarca

La Rioja: un auto derribó el portón del Servicio Penitenciario y su conductor escapó
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA