Internacionales

El Papamóvil de Francisco llegó a Belén reformado como clínica, pero aún no puede entrar a Gaza

Fue presentado este martes en Cisjordania. Cáritas negocia con Israel para que pueda ingresar a la Franja. El "Vehículo de la Esperanza" fue uno los últimos deseos de Bergoglio. Y solo tendrá uso pediátrico.

Martes 25 de Noviembre de 2025

322347_1764076518.jpg

10:09 | Martes 25 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El papamóvil que el difunto papa Francisco utilizó durante su visita a Belén en 2014 llegó a esa localidad cisjordana este martes convertido en clínica itinerante con destino Gaza, pero las autoridades israelíes aún no han dado el visto bueno para que el vehículo acceda a la Franja.

La conversión del automóvil papal en una clínica que preste servicio en Gaza, sobre todo a niños, fue "uno de los últimos deseos" de su santidad, informó el Vaticano tras la muerte de Francisco, el 21 de abril.

Un trabajador palestino da los últimos retoques al "Vehículo de la esperanza". Foto: ReutersUn trabajador palestino da los últimos retoques al "Vehículo de la esperanza". Foto: Reuters

"Seguro que recibiría esta noticia con una gran sonrisa, para él era muy importante que los niños del mundo tuvieran una vida mejor", expresó el cardenal Anders Arborelius, también obispo de la diócesis de Estocolmo (Suecia), quien bendijo este papamóvil reacondicionado durante el acto de presentación en Belén.

El Papa Francisco se pronunció repetidamente sobre el sufrimiento de los gazatíes tras la brutal ofensiva israelí después de los ataques de Hamás del 7 de octubre, y llamaba prácticamente a diario al párroco Gabriel Romanelli, de la iglesia de la Sagrada Familia en la devastada ciudad de Gaza.

El "Vehículo de la esperanza"

El vehículo fue bautizado ya en mayo, cuando se anunció que se desplegaría en algún momento, como "Vehículo de la esperanza", y ha sido habilitado para brindar atención en primera línea de zona de guerra.

Su uso será puramente pediátrico, informaron desde Cáritas, entidad que ha coordinado la iniciativa.

La clínica en cuestión estará provista de pruebas rápidas, kits de sutura, jeringas, suministros de oxígeno, vacunas y una pequeña heladera para almacenar medicamentos.

Se trata de un vehículo de la marca Mitsubishi en el que se desempeñarían hasta cuatro trabajadores sanitarios al mismo tiempo y que ha sido despojado de cualquier tipo de accesorio en su tablero -ni pantalla para navegador ni radio-, sin logos en la parte frontal ni tapacubos, y con todos los acabados en el habitual tono blanco de apariencia austera.

El vehículo ha sido despojado de cualquier tipo de accesorio. Foto: ReutersEl vehículo ha sido despojado de cualquier tipo de accesorio. Foto: Reuters

Además, está serigrafiado en sus laterales en inglés con su apodo -el "Vehículo de la esperanza"-, las palabras "clínica móvil" y el eslogan "Ponemos al amor en acción", asociado a Cáritas; así como los logos de esta entidad, del Patriarcado Latino de Jerusalén y de la Autoridad Nacional Palestina, que ha permitido la llegada del automóvil a Cisjordania.

Cáritas negocia con Israel

"En estos momentos, se está negociando su entrada en Gaza (con Israel). La idea es que se sume a las otras diez clínicas itinerantes con las que Cáritas ya cuenta en la Franja, y que han sido dañadas durante los dos años de guerra. Empezaría a coordinarse con ellas para ver dónde resultaría más útil", contó el secretario general de Caritas Internationalis, Alistair Dutton, a los medios.

Durante el acto de presentación, al que una niña gazatí acudió para hacer una pequeña ofrenda floral al cardenal, no se permitió el acceso de los medios de comunicación ni de la decena de fieles católicos asistentes al interior del vehículo, que estuvo protegido por una estructura acristalada cuadrangular en todo momento.

Una niña gazatí acudió para hacer una pequeña ofrenda floral. Foto: ReutersUna niña gazatí acudió para hacer una pequeña ofrenda floral. Foto: Reuters

El evento se realizó en el patio trasero, al aire libre, de una cafetería muy cercana a la Basílica de la Natividad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y venerada por la tradición cristina como el lugar donde nació Jesús.

También asistió el doctor Ramzi Khoury, presidente del Fondo Nacional Palestino, que calificó la llegada del otrora papamóvil como "camino hacia la paz" y de "entendimiento entre cristianos y musulmanes en Palestina".

Según el Gobierno de Gaza, Israel ha matado a 69.756 gazatíes -entre ellos, más de 20.000 niños- y 170.946 han resultado heridos desde que comenzó su ofensiva militar hace más de dos años, ahora con un alto el fuego en el que se siguen produciendo muertos a diario.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA