Nacionales

Deuda: el Tesoro enfrenta vencimientos por $14 billones y pone a prueba sus medidas para reactivar la economía

La baja de tasas y los cambios en los encajes que hizo el Banco Central la semana pasada enfrentan su primer test ante el mercado. El Tesoro ofrece un menú variado de bonos para renovar deuda este miércoles.

Miércoles 26 de Noviembre de 2025

322436_1764155751.jpg

08:14 | Miércoles 26 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno enfrenta esta semana vencimientos por $14 billones y ofrece este miércoles un amplio menú de bonos para renovar, al menos, una parte del compromiso. Los títulos tiene variedad de ajustes (tasa fija, variable, por inflación y por tipo de cambio) y vencimientos a mediano plazo, que operan entre abril de 2026 y abril de 2027.

El mismo día en que el Tesoro publicó las condiciones de la licitación, el Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés en moneda local y, además, definió cambios en los encajes bancarios con el objetivo de liberar efectivo. Para ello, incrementó la porción que se puede integrar con títulos públicos.

Además, extendió hasta el 31 de marzo la exigencia adicional de cinco puntos en los encajes integrables con títulos públicos que se aplican a los depósitos a la vista en los bancos más grandes.

El Banco Central bajó la tasa e hizo cambios en los encajes antes de la licitación de deuda. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
El Banco Central bajó la tasa e hizo cambios en los encajes antes de la licitación de deuda. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

En ese contexto, en Max Capital señalaron que una parte del stock de deuda que vence esta semana corresponde a un instrumento a tasa variable que había sido emitido para que los bancos lo usen para integrar encajes.

Por eso, consideraron que los cambios del BCRA buscan sostener la demanda por bonos del Tesoro y que, por ese motivo, se mantuvieron los cinco puntos que se pueden integrar con títulos públicos.

“La reducción de encajes para depósitos a la vista implica una caída de $1,9 billones en reservas de efectivo, mientras que el aumento de 3,5 puntos porcentuales en la porción que puede integrarse con títulos públicos podría generar demanda adicional por bonos del Gobierno por aproximadamente $2,1 billones, neutralizando el primer efecto”, estimaron.

En la última parte del año crece la demanda de pesos para pagar gastos, aguinaldos y vacaciones. (Foto: Adobe Stock).
En la última parte del año crece la demanda de pesos para pagar gastos, aguinaldos y vacaciones. (Foto: Adobe Stock).

Desde PPI, en tanto, recordaron que los depósitos en pesos del Tesoro apenas alcanzaban los $4,7 billones al 14 de noviembre, por lo que ese bajo stock hacía exigente el porcentaje de renovación para la licitación de este miércoles. “La liquidez abundante y mejores expectativas derrumbaron las tasas, pero este proceso está cerca de agotarse”, advirtieron los analistas de esa compañía.

Y apuntaron: “Ahora, la alternativa para seguir relajando liquidez es reducir encajes: volver a niveles de marzo liberaría $5,4 billones, y normalizar el encaje promedio mensual (hoy casi sin avance) también ampliaría el margen de relajación”.

El menú completo de bonos que ofrece el Tesoro

Ante un vencimiento de $14 billones, la Secretaría de Finanzas ofrecerá este miércoles el siguiente un menú de títulos públicos con diferentes ajustes.

Entre los instrumentos a tasa fija, figuran los siguientes:

  • Bono capitalizable en pesos (Boncap) al 13 de febrero de 2026.
  • Letra del Tesoro capitalizable en pesos (Lecap) con vencimiento el 30 de abril de 2026.
  • Lecap al 30 de octubre de 2026.
  • Boncap al 30 de abril de 2027.

El Tesoro también ofrece una letra con rendimiento variable, que ajustará por la tasa Tamar (promedio de los plazos fijos mayoristas) y vence el 30 de abril de 2026.

Asimismo, habrá tres títulos con ajuste por inflación:

  • Letra del Tesoro en pesos ajustada por CER a descuento con vencimiento el 29 de mayo de 2026.
  • Bono del Tesoro en pesos cero cupón con ajuste CER (boncer) al 30 de octubre de 2026.
  • Boncer al 30 de abril de 2027.

Finalmente, el Ministerio de Economía ofrece bonos que pagan en función de la devaluación:

  • Letra del Tesoro vinculada al dólar cero cupón (Lelink), al 30 de abril de 2026.
  • Lelink al 30 de noviembre de 2026.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA