
UDA La Rioja pidió al Gobierno provincial un bono navideño extraordinario para los docentes
Internacionales
Esto generó la crítica de observadores, uno afirmó que “apuesta por la inteligencia de los pueblos”, pero otro recordó la última elección en la Argentina.
Jueves 27 de Noviembre de 2025
14:32 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, apoyó a un candidato que competirá el domingo en las elecciones de Honduras y agitó el final la campaña, según alertaron observadores.
En su mensaje, el mandatario estadounidense respaldó abiertamente al candidato del Partido Nacional de Honduras (PNH), Nasry Asfura, descalificando a Rixi Moncada y Salvador Nasralla, candidatos por el oficialista Libre y el Partido Liberal, respectivamente.
La declaración de Trump, para quien “la democracia está en tela de juicio” en estas elecciones de Honduras, por lo que pide votar a Asfura como “el único verdadero amigo de la libertad”, fue recibida con indignación por académicos y observadores internacionales del proceso electoral.
Para el sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Allan Fajardo, el mensaje de Trump es “totalmente intervencionista y fuera de lugar”.
El uruguayo que apuesta a “la inteligencia de los pueblos”
Visión distinta, pero igualmente crítica, ofreció Carlos Alejandro, integrante de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio de Uruguay, que se encuentra en Tegucigalpa como observador internacional del proceso electoral. A su criterio, lo ocurrido “no llama la atención” porque Trump “una vez más interviene en un proceso electoral en América Latina”.
Recordó su influencia en otros países de la región para favorecer a candidatos o partidos de las figuras políticas afines a él y consideró “intolerable” que Estados Unidos interfiera en democracias que “los pueblos latinoamericanos defienden por sí mismos”. Alejandro desestimó la posible influencia del mensaje en el electorado hondureño e insistió en confiar en la población del país centroamericano.
“Sigo apostando a la inteligencia de los pueblos”, declaró, aunque advirtió que este tipo de pronunciamientos puede alimentar “los fantasmas del fraude” y deteriorar un proceso que, hasta antes del mensaje, se desarrollaba “con bastante calma”.
El politólogo mexicano Jaime Tamayo, académico de la Universidad de Guadalajara, enmarcó el pronunciamiento en un patrón de presiones geopolíticas. Afirmó que Trump “ha venido interviniendo de diversas maneras sobre los países de América Latina”, desde amenazas militares hasta condicionamientos económicos.
En el caso hondureño, ve similitudes con la Argentina, donde “la amenaza de cortar apoyos económicos” jugó a favor del partido gobernante en las recientes elecciones legislativas. Tamayo consideró especialmente grave que Trump utilice conceptos como “narcoterrorismo”, pues esa retórica “deja entrever una amenaza de carácter militar”, similar a la que ya pesa sobre Venezuela y Colombia.
El domingo, más de seis millones de hondureños están convocados a las urnas para elegir a un nuevo presidente, tres designados presidenciales, 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes del Parlamento Centroamericano.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

UDA La Rioja pidió al Gobierno provincial un bono navideño extraordinario para los docentes

“Me bajo de la elección”: Santiago Dana confirmó que no competirá en Andino

Hallaron a un hombre sin vida dentro de su vivienda en barrio Evita

Una mujer cayó de su moto tras esquivar a un perro en pleno centro

Pablo Herrera: “Hoy ingresa el presupuesto y vamos a empezar a escuchar a todas las áreas”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA