
Falleció Luis María Agost Carreño, ex intendente capitalino y gran amigo de nuestro medio
Internacionales
El uruguayo es buscado por liderar una red internacional de tráfico de cocaína y lavado de dinero. Las autoridades creen que está refugiado en Venezuela.
Jueves 22 de Mayo de 2025
05:51 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que ofrece una recompensa de dos millones de dólares por datos que permitan localizar y capturar al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, acusado de liderar una red criminal dedicada al tráfico de cocaína y al lavado de dinero a través del sistema financiero norteamericano.
La noticia fue confirmada en una conferencia de prensa organizada por el Departamento de Estado y exclusiva para periodistas, en la que F. Cartwright Weiland, de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley, aseguró que se trata de “la mayor y más trascendental investigación sobre el crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay”.
Según el funcionario, Marset se esconde con múltiples identidades y lleva una vida de lujos: “Se oculta vergonzosamente tras su aspecto de villano de cine, mientras compite en carreras de coches deportivos y se compra un equipo de fútbol. Su riqueza está manchada de la sangre y el sufrimiento que ha regado desde Montevideo hasta Miami”, denunció.
Aunque los investigadores sospechan que Marset podría estar refugiado en Venezuela, aún no hay confirmación oficial sobre su paradero. Las autoridades de Bolivia y Paraguay, que también presentaron cargos formales en su contra, colaboran con Estados Unidos en su búsqueda.
Weiland destacó que esta medida se enmarca en la política impulsada durante la gestión de Donald Trump, que endureció las penas contra el crimen organizado. En esa línea, indicó que el Secretario de Estado, Marco Rubio, fue autorizado a ofrecer recompensas de hasta 25 millones de dólares para capturar a los delincuentes más buscados.
Quién es Sebastián Marset
A sus 34 años, Sebastián Marset es considerado el narcotraficante más peligroso de Sudamérica. Fundador del primer cartel uruguayo, su organización criminal operó principalmente en Paraguay, aunque sus tentáculos se extendieron por Colombia, Bolivia y Uruguay.
En 2022, fue señalado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, como el mandante del asesinato del fiscal antidrogas paraguayo Marcelo Pecci, ejecutado mientras disfrutaba de su luna de miel en una playa de Cartagena de Indias.
Marset no solo está acusado de traficar al menos 16 toneladas de cocaína a Europa mediante contenedores, sino también de utilizar el fútbol, la música y la producción de espectáculos como fachadas para el lavado de dinero. Incluso llegó a jugar en el club boliviano Los Leones El Torno bajo identidad falsa y figura como dueño del equipo.
Su prontuario incluye años de prisión por tráfico de drogas, investigaciones por homicidio y una estadía en Dubái, donde fue detenido por ingresar con documentos paraguayos falsos. Fue en esa ciudad donde, pese a estar encarcelado, logró tramitar su pasaporte uruguayo, lo que le permitió recuperar la libertad y desaparecer del radar de las autoridades.
Hoy, Marset es buscado por varios países y se convirtió en una prioridad para los organismos internacionales. La recompensa ofrecida por Estados Unidos es una de las señales más claras de la dimensión de su peligrosidad y del interés global en poner fin a su carrera delictiva.
Las Más Vistas
Falleció Luis María Agost Carreño, ex intendente capitalino y gran amigo de nuestro medio
Incertidumbre entre los trabajadores de Hortícola Riojana: sueldos irregulares y sin cobertura médica
Yanina Latorre expuso los explosivos chats con la China Suárez: "Cómo te arde a los que me..."
Guillermo Galván dio detalles de como la Corte intervino por fondos enviados a La Rioja para terminales que no se ejecutaron
Secuestran 75 kilos de marihuana en un operativo realizado al norte de Chepes
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
River Plate busca consolidarse como uno de los mejores líderes de grupo en la Copa Libertadores 2025
SOCIEDAD
FARÁNDULA