
Falleció Luis María Agost Carreño, ex intendente capitalino y gran amigo de nuestro medio
Farándula
Detrás de la medida aparece el conflicto irresuelto por la sucesión de los bienes del expresidente
Jueves 22 de Mayo de 2025
06:47 | Jueves 22 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Justicia dispuso la suspensión del estreno de la miniserie que retrata parte de la vida del expresidente Carlos Saúl Menem, producida por la plataforma Amazon Prime Video. La medida cautelar fue resuelta por el juez en lo civil Carlos Goggi en el marco de una causa por la sucesión de los bienes de Menem, en la que mantienen una disputa sus herederos.
La decisión del magistrado paraliza los planes de lanzamiento global de los seis episodios de la miniserie, cuya fecha de estreno nunca fue anunciada oficialmente por Amazon Prime Video, pero según algunos trascendidos estaba prevista para comienzos de la segunda mitad de este año. Ahora, todos los planes de la plataforma quedan sujetos de aquí en adelante a los tiempos de la Justicia argentina y a una medida cautelar que no se limita a nuestro país
La resolución del juez Goggi dispone la suspensión a nivel mundial del estreno y todo tipo de difusión “publicidad indicativa y publicidad en cualquier medio” de la miniserie “hasta tanto se encuentren esclarecidas las cuestiones atinentes a los derechos que de ella se derivan, con información fehaciente”.
La medida judicial alude a la serie como “Síganme”, pero tanto sus productoras como Amazon Prime Video siempre denominaron Menem a la serie y vienen manejando ese título con vistas a su estreno simultáneo en la Argentina y otros 240 países. Eso es lo que por ahora frenó la medida tomada por el juez Goggi.
Protagonizada por Leonardo Sbaraglia como Carlos Saúl Menem y Griselda Siciliani como Zulema Yoma, la serie es una versión ficcionada de hechos reales ocurridos durante las décadas de 1980 y 1990 y explora los orígenes políticos del ex presidente, su llegada al poder y el entorno político y económico de ese tiempo, además de una compleja trama familiar y conyugal.
La serie fue creada y producida por Mariano Varela y tiene como director y showrunner a Ariel Winograd (El robo del siglo, Mamá se fue de viaje y la serie Cóppola, el representante). Fernando Alcalde colabora en la dirección y los guiones tienen la firma de Mariana Levy, Federico Levin, Luciana Porchietto, Guillermo Salmerón y Silvina Olchansky. Completan el elenco principal Juan Minujín, Jorgelina Aruzzi, Campi, Marco Antonio Caponi, Alberto Ajaka, Agustín Sullivan, Cumelén Sanz y Violeta Urtizberea.
La resolución del juez, reconoce con una medida cautelar y de no innovar el pedido de los abogados de Carlos Nair Menem, uno de los hijos del ex presidente, que reclama información pendiente sobre la cesión de derechos que permitió llevar a cabo la serie.
Dice el magistrado que los demandantes no lograron reunir documentación tendiente a acreditar “que las productoras Claxson Argentina S. A. y Yulgok Media de Argentina habrían adquirido de la familia Menem los derechos exclusivos para el desarrollo de la serie de ficción para Amazon Prime Video”.
Menem falleció el 14 de febrero de 2021, a los 90 años, y el inmediato trámite de sucesión que se puso en marcha pocos días después (el 23 de febrero) enfrentó desde el primer momento a Zulema Yoma, esposa de Menem, y la hija de ambos, Zulemita Menem, con los otros herederos: Carlos Nair Menem (hijo del ex presidente y la ya fallecida diputada nacional Martha Meza), Máximo Saúl Menem (hijo del ex presidente y de Cecilia Bolocco) y Antonella Menem Pinetta (hija de Carlos Saúl Menem Jr.)
En el pedido al que acaba de hacer lugar el juez Goggi, los abogados de Carlos Nair reclaman la documentación que certifique cómo fue la cesión de derechos a las productoras para el desarrollo de la serie de ficción, aluden a una “sistemática negativa de la heredera Zulema María Eva Menem” para brindar información” y la “conducta evasiva” de las productoras.
El magistrado tuvo en cuenta el hecho de que un eventual pago a las productoras por los derechos derivados de la difusión de la serie “podría impactar en los derechos de la masa de los coherederos y no solamente en el patrimonio de Zulema María Eva Menem Yoma”. El reclamo de Carlos Nair apunta a la sucesión completa del patrimonio del expresidente, ahora en manos de una administradora judicial, que además de esos derechos incluye otros bienes.
En mayo de 2023, cuando trascendió por primera vez el conflicto, Antonella Menem Pinetta, la primera nieta del expresidente, dijo: “Sé que están haciendo una serie sobre mi abuelo en la que no me pidieron autorización ni a mí, ni a Carlitos ni a Máximo, que obviamente nosotros tenemos que autorizar para que salga y, sin embargo, la están haciendo sin autorización”.
La miniserie se filmó a lo largo de nueve semanas en distintos exteriores de la provincia de La Rioja, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal. Inclusive se llegaron a registrar imágenes en la Casa Rosada. Desde fines del año pasado empezaron a circular imágenes que muestran el extraordinario parecido físico de Sbaraglia y Siciliani con el ex presidente y Zulema Yoma, respectivamente, así como el primer tráiler de una producción cuya fecha de estreno ahora es una incógnita.
La sucesión
Las Más Vistas
Falleció Luis María Agost Carreño, ex intendente capitalino y gran amigo de nuestro medio
Yanina Latorre expuso los explosivos chats con la China Suárez: "Cómo te arde a los que me..."
Guillermo Galván dio detalles de como la Corte intervino por fondos enviados a La Rioja para terminales que no se ejecutaron
Secuestran 75 kilos de marihuana en un operativo realizado al norte de Chepes
La AMP rechaza el DNU 340: “La educación no es un servicio esencial”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Caso Maradona: la productora acusada de estar detrás del documental del juicio publicó un comunicado
Con Nahuel Gallo todavía secuestrado, detienen a otro argentino en Venezuela acusado de conspiración
FARÁNDULA