
Hay alerta amarilla por viento para este jueves 6 de noviembre en La Rioja: las zonas afectadas
Sociedad
La provincia rubricó un memorandum con Nevada para avanzar en trabajos de cooperación minera.
Jueves 06 de Noviembre de 2025
14:20 | Jueves 06 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobernador catamarqueño Raúl Jalil recibió a la Misión Comercial del Estado de Nevada (EE.UU.), en el marco de una agenda de cooperación internacional en minería inteligente, innovación tecnológica, formación profesional e intercambio académico.
En el encuentro también se mantuvo una videoconferencia con el vicegobernador del Gobierno de Nevada, Stavros Anthony, y la Cámara Minera de Nevada (Nevada Mining Association), donde se abordaron oportunidades estratégicas de colaboración y se presentaron herramientas tecnológicas aplicadas a la minería y la transición energética.
El vicegobernador Anthony contó la experiencia en desarrollo minero que tiene el Estado de Nevada, desde la exploración hasta el reciclado, e invitó al gobernador Raúl Jalil a conocer el Estado norteamericano y el trabajo que realizan.
Las partes consideraron esta reunión un paso clave para fortalecer los lazos entre Catamarca y Nevada, conectando el sector público, privado y académico hacia un futuro de desarrollo sostenible e inclusivo
En la ocasión, se rubricó un memorándum que tiene como fin promover la cooperación y el entendimiento mutuo entre Nevada y Catamarca en áreas relacionadas con la minería, el litio y la transición energética en general. El documento establece:
-Fomentar el intercambio de mejores prácticas en minería, refinación y gestión de minerales sostenibles.
-Promover la colaboración en las cadenas de valor del litio y las baterías, incluyendo la extracción, el procesamiento, la fabricación y el reciclaje.
-Apoyar la cooperación académica y de investigación entre universidades e institutos técnicos para impulsar la innovación en tecnología minera y ambiental
-Impulsar la capacitación y el desarrollo de la fuerza laboral para fortalecer la experiencia técnica en las industrias de minerales críticos.
-Facilitar oportunidades de comercio e inversión para empresas e inversionistas dedicados a la minería, la tecnología y la energía limpia.
-Compartir experiencias en gestión del agua, responsabilidad ambiental y participación comunitaria en torno a las operaciones mineras.
La agenda de cooperación se enmarca en la tradición en minería que comparten Catamarca y Nevada, Estados que han construido sus economías sobre la base del procesamiento responsable de recursos naturales, lo que llevó a que ambas regiones sean reconocidas como actores importantes en la emergente economía mundial del litio: Nevada es líder en la producción de minerales críticos en Estados Unidos y Catamarca una de las provincias más ricas en recursos de Argentina.
En la Encuesta Anual de Empresas Mineras 2025 del Instituto Fraser, Nevada mantuvo el segundo lugar por segundo año consecutivo como uno de los distritos más atractivos para invertir en minería. El reporte, considerado un referente para medir la competitividad minera, evalúa no solo el potencial geológico, sino también el marco de políticas y regulaciones que influyen en las decisiones de inversión.
Del encuentro participaron el director ejecutivo de la Universidad de Nevada, Carlos Cardillo; la vicepresidenta de Investigación e Innovación, Mridul Gautam; la representante de Desarrollo Comunitario y Económico de Nevada, Michelle Hammond; la directora de Operaciones, Astra Ratliff, y el Estratega de Relaciones Gubernamentales de Nevada, Will Adler.
Por Catamarca estuvieron presentes los ministros de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo; de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; el rector de la UNCa, Oscar Arellano, entre otras autoridades.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Hay alerta amarilla por viento para este jueves 6 de noviembre en La Rioja: las zonas afectadas

Vuelco de un camión dejó un herido en Ruta Provincial 5

Choque entre camioneta y moto en pleno centro: el juez del TSJ Claudio Saúl manejaba la camioneta

El TSJ detectó expedientes extraviados y demoras en causas penales: "Un expediente de Chamical apareció en Chepes después de 5 años"

Bosetti en Chile: “La Rioja tiene que vincularse a los proyectos que generan trabajo e inversiones”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA