Nacionales

El INDEC ya anunció los cambios para medir pobreza, pero el índice de Capital Humano sigue demorado

El Consejo de Políticas Sociales aún no desarrolla su nuevo índice multidimensional.

Domingo 09 de Noviembre de 2025

320810_1762701288.jpg

12:07 | Domingo 09 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

"Estamos trabajando con el Consejo de Políticas Sociales para medir la pobreza no por ingresos, estamos haciendo un Índice de Capital Humano. No te puedo especificar cuáles son las variables (que utilizará), porque todavía me tienen que presentar el trabajo”, dijo Sandra Pettovello a Clarín, cuando se le preguntó en diciembre de 2024 si el Ejecutivo tenía previsto incorporar un sistema de medición de la pobreza multidimensional, que no estuviera basado -como el vigente- en el índice de precios.
 
La ministra destacó entonces que ese índice no reemplazaría al que elabora el INDEC, pero advirtió que su intención era que estuviera cuanto antes, aunque no podía especificar cuándo estaría listo.
 
Según pudo saber este diario poco después, el nuevo índice concentraría su interés en dos grandes dimensiones: Educación y la Salud y esperanza de vida. "Todavía no se presentó, porque las variables son infinitas y además tenemos otras prioridades", consignan en el gabinete.
 
En el Gobierno destacan que el informe servirá como un insumo para la planificación de programas sociales y para medir la inversión estatal. Funcionarios al tanto del desarrollo del nuevo índice, añaden que el mismo tendrá desagregados territorialmente y por segmentos poblacionales, como la edad o la actividad laboral. "Es uno de los grandes méritos de Sandra (Pettovello) Está instalando la medición de indicadores para saber dónde se necesita invertir", destacó un integrante del Consejo de Políticas Sociales, muy afín al gobierno.
 
Por el organismo que preside María Gabriela Real pasó días atrás el secretario de Educación Carlos Torrendell, que promueve cambios en el Instituto Nacional de Educación Técnica.
 
No todas son coincidencias. Real criticó públicamente al titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA Agustín Salvia, que había cuestionado la metodología para medir pobreza y la baja de inflación registrada por el INDEC desde el primer semestre de 2024 a la actual. El académico había declarado que la caída de la pobreza informada por el Gobierno estaba "inflada" entre 4 o 5 puntos por cambios en la Encuesta Permanente de Hogares y la dificultad para medir el ingreso disponible para consumo.
 
La primera propuesta oficial del índice de Capital Humano tuvo observaciones y no volvió a debatirse en el órgano que volverá a reunirse en diciembre. "Los técnicos siguen trabajando", reiteraron a Clarín miembros del Consejo.
 
En el gabinete destacan que es importante tener otros insumos estadísticos para medir pobreza, porque los encuestados tienden a subdeclarar ingresos formales o informales. “Es altamente probable que el porcentaje de hogares pobres esté sobreestimado y que exista una mayor desigualdad por la subdeclaración en los deciles de ingresos altos”, explicaron meses atrás.
 
Al mismo tiempo, el INDEC -que el miércoles presentará la inflación de octubre- anunció con el informe de septiembre que a partir de enero de 2026 calculará la pobreza por ingresos con un índice nuevo y distinto al actual.
 
En el flamante índice aumentará el peso de algunos servicios por encima de los bienes y seguirá la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018, como hace la Ciudad y se dejará de usar la Canasta Básica implementada en 2001. En el organismo sostienen que la variación es imperceptible salvo cuando se dan devaluaciones bruscas o tarifazos.
 
Marco Lavagna, titular del INDEC. Foto: Guillermo Rodriguez AdamiMarco Lavagna, titular del INDEC. Foto: Guillermo Rodriguez Adami
El organismo que conduce Marco Lavagna desde 2019 quería avanzar con esos planes en la administración anterior, pero la pandemia postergó los planes.
 
La implementación del sistema de bandas cambiario en abril y las elecciones obligaron a posponer la medida. Diputados habían sido informados previamente durante el ciclo de actualización estadística 2025, aunque no hubo presencia de senadores. Próximamente, el INDEC convocará a académicos, consultores económicos y periodistas para explicar en detalle los cambios.
 
Las dudas por el valor de las mediciones que imputan dirigentes de la oposición repercuten en la tarea de los técnicos que van casa por casa para relevar los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, según detallan en el instituto.
 
El INDEC, que además quiere publicar cifras desagregadas de comercio exterior sin violar el secreto estadístico -algo que discutió esta semana con la Cámara de la Industria Aceitera- pasará de imputar precios por provincia en vez de regionales para la conformación del nuevo índice de pobreza. "Es un salto de calidad", celebran en el organismo.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA