Sociedad

Más de 200 mil personas celebraron la 15ª edición de La Noche de las Librerías en Buenos Aires

La Noche de las Librerías reunió a más de 200 mil visitantes con lecturas, música y propuestas barriales que fortalecieron la escena cultural local.

Domingo 23 de Noviembre de 2025

322222_1763938546.jpg

19:36 | Domingo 23 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La 15ª edición de La Noche de las Librerías convocó a más de 200 mil personas en diversos circuitos de Buenos Aires, con actividades literarias, charlas, música y propuestas familiares. Más de 70 espacios culturales participaron con mesas en la vereda y una agenda que se extendió hasta la madrugada.
 
El evento volvió a consolidarse como uno de los encuentros culturales más destacados de la Ciudad, con lectores, autores, libreros y visitantes recorriendo las calles en una celebración que reafirmó el vínculo porteño con los libros. Las propuestas incluyeron presentaciones, firmas de ejemplares, debates, talleres y espacios dedicados a jóvenes, estudiantes y familias.
 
Expansión a nuevos circuitos barriales
Este año, la programación sumó recorridos especiales en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers. Cada circuito integró escenarios temáticos, espacios gráficos con ilustradores en vivo, talleres participativos y dinámicas centradas en la escritura, la poesía y la ilustración. Estas incorporaciones reforzaron el carácter federal dentro de la propia Ciudad, ampliando la llegada del encuentro y diversificando su público.
 
 
GCBA
Los nuevos espacios permitieron que vecinos y turistas extendieran su experiencia cultural más allá de la tradicional avenida Corrientes, una de las arterias más emblemáticas del ecosistema literario porteño. Con actividades nocturnas abiertas y accesibles, los barrios consolidaron su rol como nodos culturales activos y cercanos.
 
La avenida Corrientes, eje de la Noche de las Librerías
El circuito de avenida Corrientes volvió a concentrar una parte central de la actividad, con seis escenarios simultáneos instalados entre Cerrito y Callao. Sobre la avenida se desarrollaron lecturas de clásicos nacionales, entrevistas vinculadas al periodismo y la investigación, conversaciones sobre procesos creativos, charlas sobre memoria, música, ciencia y deporte, además de encuentros con escritores de distintas regiones del país.
 
A ello se sumó un espacio dedicado al universo de la historieta y el humor gráfico, un Patio de Infancias y Familias con propuestas participativas, la zona destinada a la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges —con ebooks y audiolibros— y el Espacio Audiorama, pensado para que el público pudiera escuchar relatos y adelantos literarios en un ambiente especialmente diseñado.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA