
La Justicia ordenó eliminar y desindexar contenido íntimo filtrado sin autorización
Nacionales
Gran parte de esos compromisos están en el sector público. Según el calendario oficial, en diciembre habrá una sola licitación de bonos en pesos. Los compromisos también serán exigentes en varios meses de 2026.
Jueves 27 de Noviembre de 2025
07:58 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Tras la última colocación de deuda de noviembre, el perfil de vencimientos en pesos del Gobierno para los próximos meses es desafiante. En el corto plazo, se destacan los $40 billones que vencen el mes que viene y que deberán renovarse en una sola licitación. En 2026, por su parte, los momentos más desafiantes serán diciembre, enero y junio.
De todos modos, entre los vencimientos hay que distinguir aquellos que están en manos privadas de los que están mayoritariamente en el sector público. En este último caso, el Gobierno ya recurrió en varias oportunidades a canjes de las tenencias para descomprimir vencimientos.
En ese sentido, buena parte de los vencimientos de diciembre de este año corresponden a organismos estatales. Según cálculos de Cocos Capital, al descontar las tenencias del Banco Central, los compromisos del mes que viene (entre bonos CER, letras capitalizables, dólar linked, letras TAMAR) se reducen de $40 billones a $22,5 billones.
“Diciembre es un mes particularmente desafiante: vencen $40,5 billones, que se concentran particularmente en Boncer y Lecap. Es un mes en el que las necesidades de caja suelen ser más altas, especialmente porque el Tesoro tiene en su cuenta solamente $4,2 billones. Esto puede llegar a tensionar las condiciones de liquidez y puede hacer que las tasas tengan una leve alza”, afirmó Justina Gedikian, estratega de renta fija de Cohen.

Alrededor de 50% de los $46,8 billones que la Argentina deberá pagar en diciembre de 2026 también están en el sector público. También es importante la participación estatal en los pagos previstos para junio y enero del año que viene.
“En enero, después de la licitación de hoy, vencen cerca de $29 billones y en febrero $19 billones. Con este nivel de depósitos, es probable que el Tesoro busque mantener un porcentaje alto de renovación y, para eso, convalide tasas levemente al alza”, añadió Gedikian.
Más allá de los montos de los vencimientos, otro punto a tener en cuenta en el calendario de pagos del Gobierno pasa por la tasa de interés. En la previa a las elecciones legislativas, el costo del dinero subió y la Secretaría de Finanzas debió convalidar rendimientos altos para renovar los vencimientos y evitar inyectar liquidez en una etapa de dólar en alza.
En cambio, tras el triunfo oficialista las variables financieras tuvieron un alivio y el Banco Central se apuró a marcar hacia abajo las tasas. El 5 de noviembre hizo un primer recorte en la tasa de la rueda “simultánea”, que la llevó de 25% a 22% nominal anual. Y la semana pasada la llevó a 20%. Así, busca abaratar el fondeo, tanto público como privado para estimular el crédito y la actividad económica.
Alan Versalli, analista de Research de Cocos, consideró que diciembre será un mes desafiante para la Secretaría de Finanzas, debido a las últimas medidas que tomó el BCRA. “Con esto, quedan más pesos libres en la plaza para que la tesorería de los bancos logren remunerar, bajando su costo de fondeo”, explicó. Y advirtió: “El equilibrio es todavía frágil. La baja de tasas de la rueda de simultaneas pareció impactar más en el tipo de cambio que en la curva pesos”.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

La Justicia ordenó eliminar y desindexar contenido íntimo filtrado sin autorización

Reclamo en el Servicio Penitenciario: Analía Tello aclaró que el cambio de régimen de guardias será transitorio y por necesidad de servicio

En La Roja aumentó hasta un 25% el precio de la carne en los últimos 40 días

Prestadores de APOS en alerta por una grave demora en los pagos en Chilecito

Al límite: prestadores afirman que los atrasos de APOS comprometen la atención médica
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA