
La Justicia ordenó eliminar y desindexar contenido íntimo filtrado sin autorización
Internacionales
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, confirmó la medida y declaró que la dictadura “decide quién vuela y quién no”
Jueves 27 de Noviembre de 2025
09:32 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El régimen de Nicolás Maduro revocó este miércoles las concesiones de vuelo de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, luego de acusar a estas compañías de “sumarse a las acciones de terrorismo de Estado” supuestamente promovidas por Estados Unidos y de suspender sus operaciones “de manera unilateral” hacia y desde Venezuela, según una comunicación del Ministerio de Transporte y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
Cabello aseguró que el régimen de Maduro mantiene la potestad plena sobre el espacio aéreo nacional. “El Gobierno de mi país decide quién vuela y quién no. El Gobierno se reserva el derecho de admisión”, afirmó durante su programa semanal Con el mazo dando, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). Según el ministro chavista, la decisión responde a una política de “defensa de la soberanía” frente a presiones externas.
En el mismo espacio televisivo, Cabello amplió los argumentos oficiales. “Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema”, expresó al referirse a las seis aerolíneas extranjeras. También reiteró que el régimen no aceptará que empresas internacionales ajusten sus operaciones por decisiones de gobiernos extranjeros o recomendaciones de organismos de otros países.
Hasta el momento, varias aerolíneas continúan operando en el país. Entre ellas figuran Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, junto con las locales Avior y Conviasa (esta última estatal). Ninguna de estas compañías informó modificaciones directas relacionadas con la advertencia de la FAA o con nuevas restricciones internas.
El panorama del transporte aéreo venezolano también incluye ajustes de las empresas nacionales que operan rutas internacionales mediante alianzas. Las venezolanas Laser y Estelar comunicaron el martes la suspensión de sus vuelos hacia Madrid hasta el 1 de diciembre, como respuesta a los avisos emitidos por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA). Ambas compañías utilizan a Plus Ultra e Iberojet como proveedores para sus operaciones hacia Europa.
El contexto regional permanece marcado por el despliegue naval y aéreo que Estados Unidos sostiene en el mar Caribe, cerca de aguas venezolanas. El chavismo insiste en que esa presencia militar constituye “una amenaza” orientada a facilitar un cambio de régimen para remover a Maduro del poder. Washington, por su parte, sostiene que las operaciones buscan combatir el narcotráfico procedente de Latinoamérica y descarta objetivos políticos en su plan de seguridad.
(Con información de AFP)
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

La Justicia ordenó eliminar y desindexar contenido íntimo filtrado sin autorización

Incendios en zona Norte: las llamas llegaron a menos de 100 metros de viviendas

En La Roja aumentó hasta un 25% el precio de la carne en los últimos 40 días

Prestadores de APOS en alerta por una grave demora en los pagos en Chilecito

Al límite: prestadores afirman que los atrasos de APOS comprometen la atención médica
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA