Locales

Quintela reclama una deuda de US$ 1300 millones por fondos extracoparticipables y choca con la negativa de Martín Menem

Quintela apuesta a la mediación de Gerardo Zamora para destrabar una reunión con el ministro Diego Santilli. Asesores del mandatario provincial diseñaron una propuesta para cobrar el pasivo en 24 cuotas, pero Martín Menem desestimó el planteo

Jueves 27 de Noviembre de 2025

322573_1764248175.jpg

09:45 | Jueves 27 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En una carrera contra el reloj financiero, el gobierno de La Rioja decidió jugar su última carta política para romper el aislamiento impuesto por la Casa Rosada. Mientras aguarda que las gestiones del gobernador santiagueño Gerardo Zamora surtan efecto y logren abrirle las puertas del despacho del ministro del Interior, Diego Santilli, la administración de Ricardo Quintela formalizó la magnitud de su reclamo: exige a la Nación el pago de una deuda histórica calculada en 1300 millones de dólares.

La estrategia del «Gitano» busca capitalizar el canal de diálogo que su par de Santiago del Estero mantiene con el Ejecutivo nacional. La expectativa en el Centro Cívico riojano es que Zamora, quien recientemente se reunió con Santilli, actúe como garante para que Quintela pueda sentarse a negociar un plan de pagos. La propuesta técnica elaborada por los asesores económicos de la provincia es concreta: que la administración de Javier Milei cancele el pasivo en 24 cuotas mensuales, un flujo de fondos que permitiría a La Rioja salir de su asfixia financiera sin comprometer el superávit fiscal nacional de golpe.

El cruce en la Legislatura

Sin embargo, la voluntad de negociación chocó de frente con la realidad política local durante la asunción de los nuevos diputados provinciales. El recinto legislativo fue escenario de un tenso intercambio entre el jefe de Gabinete riojano, Juan Luna Corzo, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.

Aprovechando la presencia del alfil libertario en la ceremonia, Luna Corzo intentó oficializar el reclamo por los fondos adeudados, correspondientes al punto de coparticipación arrebatado a la provincia en 1988 y sus actualizaciones. La respuesta de Menem fue tajante: rechazó el planteamiento in situ, ratificando la línea dura que Balcarce 50 mantiene con los gobernadores que no se alinean a las directrices del «déficit cero».

Una deuda, dos estrategias

El episodio expone la fragilidad de la posición riojana. Por un lado, Quintela busca una salida política e institucional a través de la Liga de Gobernadores y la «muñeca» de Zamora; por el otro, el referente local de La Libertad Avanza le cierra los caminos administrativos, consolidando el bloqueo de recursos como herramienta de disciplinamiento político.

La cifra de los US$ 1300 millones no es azarosa. Representa, según los cálculos de la provincia, el acumulado de perjuicio económico por la falta de actualización de los fondos extracoparticipables. Con la propuesta de las 24 cuotas sobre la mesa, La Rioja intenta mostrar pragmatismo, pero la negativa de Menem anticipa que la batalla por los recursos será larga y que la llave de la caja fuerte nacional sigue lejos del alcance de Quintela.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA