
Hallaron a un hombre sin vida dentro de su vivienda en barrio Evita
Sociedad
La plataforma Labpsi ofrece más de 100 actividades digitales que fortalecen la concentración, la memoria y otras capacidades cognitivas. Una de las investigadoras contó a Infobae cómo funciona
Viernes 28 de Noviembre de 2025
15:08 | Viernes 28 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En la era dorada de la longevidad, a medida que aumenta la expectativa de vida, mantener el cerebro sano se vuelve fundamental. Para enfrentar este desafío, científicos argentinos diseñaron un sitio web orientado a prevenir el deterioro cognitivo adultos mayores.
El sitio, presentado oficialmente en la 20° Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento en Córdoba, ya se utiliza en instituciones de toda Latinoamérica y no requiere registro previo ni descarga de aplicaciones.

En diálogo con Infobae, una de las creadoras de la plataforma, la doctora en Neuropsicología Leticia Vivas, investigadora de CONICET y docente de la Facultad de Psicología de la UNMdP, explicó: “La propuesta surgió como un laboratorio para que los estudiantes de Psicología pudieran ejercitar conceptos teóricos en actividades concretas, y con el tiempo fuimos adaptando y ampliando el proyecto para responder a las necesidades de la comunidad, especialmente de las personas mayores”.
“Cada ejercicio tiene niveles de dificultad identificados con colores. Es fundamental poder graduar el desafío para evitar frustraciones y potenciar el aprendizaje", describió la investigadora.
El mundo enfrenta una realidad preocupante: más de 55 millones de personas viven hoy con demencia, cantidad que podría llegar a 139 millones para 2050, según la Federación Internacional de Asociaciones de Alzheimer y Demencia.
En Argentina, el Alzheimer es la quinta causa de muerte, y afecta a más de 300.000 personas. El envejecimiento poblacional y ciertos hábitos cotidianos, como el uso excesivo y pasivo de la tecnología, aumentan estos riesgos, mientras que la estimulación cognitiva activa es clave para la prevención.
Labpsi ofrece ejercicios divididos en 9 categorías: memoria, atención, conocimiento y representaciones mentales, lenguaje, cognición social, resolución de problemas y razonamiento, percepción, acciones y gestos y conocimiento sobre los objetos.
“La plataforma permite graduar el nivel de dificultad. Los ejercicios se identifican con colores tipo semáforo: verde para desafíos fáciles, amarillo para medio, naranja para difícil y rojo para muy difícil. Es importante que los desafíos cognitivos se adapten a cada persona, ni siempre en la zona de confort ni en niveles inalcanzables. Lo relevante es poder probar y ajustar el nivel adecuado para cada quien”, señaló Vivas.
Cada ejercicio indica las habilidades mentales que trabaja, como atención selectiva o procesos perceptivos.
Además, el sitio es fácil de usar: no requiere registro, ni correo ni contraseña, y se adapta a celulares, lo que facilita el uso tanto a personas sanas como a quienes presentan quejas subjetivas o deterioro cognitivo leve.
La neuropsicóloga Leticia Vivas, una de las impulsoras de Labpsi, relató a Infobae cómo nació el proyecto: “La idea surgió primero como un laboratorio para ejercitación de nuestros estudiantes de Psicología. Queríamos crear un espacio donde los estudiantes pudieran experimentar y ver en ejercicios concretos algunos conceptos abstractos de las clases. En 2015 comenzamos con un prototipo junto a estudiantes de sistemas. Hacia 2016, con un subsidio, financiamos la programación y diseñamos una versión cercana a lo que hoy es Labpsi. En 2019 pensamos en abrirlo a la comunidad y, en 2020, ante la pandemia y en alianza con la ONG GAMA de Mar del Plata, surgió la demanda de digitalizar actividades para personas con deterioro cognitivo. Así nació la plataforma que hoy existe. Fuimos sumando ejercicios y ajustando el sitio con las devoluciones de los usuarios”.
El desarrollo y la mejora de Labpsi fueron constantes. “En 2022, logramos rediseñar toda la interfaz de usuario en base a los requerimientos y sugerencias de las personas mayores. Hicimos mediciones y comprobamos que la navegación mejoró notablemente: se evitaban errores y se reducían los tiempos para resolver ejercicios. El producto actual es resultado de años de investigación y sigue cambiando, alimentado por los comentarios de los usuarios. Esa es una de las principales particularidades de Labpsi: está pensado y centrado en las demandas de la comunidad”, explicó Vivas.
Vivas enfatizó la importancia de los hábitos saludables: “Hoy estamos muy enfocados en el envejecimiento saludable. Se sabe que existen catorce factores de riesgo modificables para demencia, así que ajustar la alimentación, hacer actividad física regular, fortalecer las redes sociales, mantener la mente activa y controlar los factores de riesgo cardiovascular ayuda a reducir riesgos y a envejecer mejor. No hay una edad específica para empezar: estos factores comienzan a impactar desde la vida adulta y mantener un estilo saludable influye durante toda la vida”.
El uso de Labpsi no se limita al hogar. “Ofrecemos la herramienta para que las personas puedan usarla en sus casas como complemento de talleres presenciales, o si no pueden asistir, hacerlo de manera remota. También es utilizada por profesionales en talleres grupales, psicólogas y terapistas ocupacionales, como disparador para el trabajo en grupo”, describió Vivas.
El impacto de Labpsi trasciende la esfera individual. El alcance en Latinoamérica y la gratuidad la transforman en un recurso relevante tanto para profesionales como para quienes acompañan a personas con deterioro cognitivo.
“Labpsi es un proyecto en progreso. Nos interesa recibir recomendaciones, responder a las demandas y seguir mejorando técnicamente y en contenidos. El sitio tiene identidad nacional: hay ejercicios dedicados a factores de riesgo para demencia, historia de las mujeres, derechos de las personas mayores y hasta actividades basadas en películas argentinas. Queremos compartir y fortalecer esta identidad con nuestros usuarios y usuarias”, concluyó Vivas.
Labpsi refleja el compromiso de la comunidad científica argentina con la transferencia de conocimiento y el desarrollo de la ciencia local, sumando una propuesta concreta para preservar y fortalecer la salud cerebral en todas las edades.
Para acceder a la plataforma gratuita Labpsi, hacer click aquí
El desafío del Alzheimer y la estimulación cognitiva

¿Qué tipo de ejercicios ofrece Labpsi?
Cómo nació Labpsi, un proyecto que lleva más de una década
Claves para un envejecimiento saludable
Un proyecto argentino en crecimiento
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Hallaron a un hombre sin vida dentro de su vivienda en barrio Evita

Ruta 29 en Chepes: retienen un auto que transportaba un vacuno en el baúl

Se refuerza el operativo contra los incendios con apoyo aéreo y más de 130 brigadistas

Trabajadores de seguridad del Hospital Vera Barros denunciaron presiones para renunciar y perder su antigüedad

El SIAT emitió alerta por vientos y tormentas para distintos puntos de la provincia
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA